
Senadores salteños congelaron sus sueldos durante 6 meses
El Senado Provincial estableció medidas de restricción de gastos.
Actualidad22 de diciembre de 2023

La Cámara de Senadores aprobó en sesión la Resolución de Vicepresidencia N° 318/23, que dispone las medidas tendientes a contener el gasto público en el ámbito del Senado, acompañando las que adoptó el gobierno provincial, encaminadas a proteger y cuidar a los ciudadanos de las políticas actuales y futuras, con políticas que mínimamente sostengan algunos derechos tratando de no afectar a aquellas personas más vulnerables.
En los considerandos de la resolución los legisladores destacan que “esta Cámara en el marco del espíritu federal se adhiere al estricto criterio de austeridad reduciendo los gastos para equipararlos con las disminuciones previstas en los futuros recursos, priorizando cubrir, además de lo anterior, las necesidades mínimas para el funcionamiento acorde con los tiempos actuales”
“Que, siguiendo la misma línea, las Secretarías: Administrativa, Legislativa e Institucional de esta Cámara, estiman concretar el ahorro necesario y suficiente en las partidas presupuestarias del próximo ejercicio, incrementando, al mismo tiempo, la labor legislativa fehaciente y eficazmente, en virtud del rol constitucional que tienen todos y cada uno de las y los representantes de cada departamento de la Provincia, contribuyendo de esta manera con el gobierno Provincial ante la crisis socio-económica imperante”.
Por las razones anteriormente expuestas, el Senado resuelve:
MANTENER (congelar) el mismo monto salarial devengado en el mes de diciembre de 2023, desde el mes de enero a junio de 2024 inclusive, para los Senadores, Secretarios y Prosecretarios de la esta Cámara.
ESTABLECER, con vigencia a partir del 1 de enero de 2024 y por un plazo de seis (6) meses, las siguientes medidas de restricción del gasto para todo el ámbito de la cámara de Senadores:
RESTRINGIR la adquisición de insumos y bienes de uso a lo estrictamente necesario para el cumplimiento del rol constitucional dado.
RECOMENDAR se extremen los recaudos para el uso de los servicios de energía eléctrica, gas y telefonía, adecuando sistemas de control y modernización de la tecnología aplicada.
MANTENER los montos actuales de descentralización.
SUSPENDER los gastos protocolares.
PROHIBIR el alquiler de inmuebles y la contratación de otros servicios no esenciales.
CONGELAR vacantes y contratación de personal, cualquiera fuese la forma designación, salvo aquellos que resulten estrictamente necesarios para el cumplimiento del rol legislativo de esta Cámara.
PROMOCIONAR la jubilación y el retiro voluntario del personal.
MANTENER las actuales pautas publicitaria.
AUTORIZAR la realización de las obras de mantenimiento que se considere imprescindibles las que, exclusivamente, se realizarán con personal propio de esta Cámara.
FACULTAR al señor vicepresidente primero de esta Cámara a reglamentar y determinar los procedimientos administrativos necesarios para el efectivo cumplimiento y control de las medias que aquí se disponen.
La Resolución está refrendada por el Vicepresidente Segundo Senador Walter Cruz y el Secretario Legislativo Dr. Guillermo López Mirau.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.

Peligran los vuelos durante las vacaciones de invierno
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.

Cifras desalentadoras: el consumo sigue sin repuntar, cayó 5% en junio
El consumo sigue sin repuntar. Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 0,5% en junio respecto del mismo mes de 2024, y se contrajeron 6,7% en relación con mayo.

El área, ubicada en el condado de Kerr, fue sorprendida por la crecida del Río Guadalupe.

Salta afianza la gestión para el financiamiento del Corredor Bioceánico
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.

Esta semana habrá vacunación antirrábica en Palermo 1 y 2 y Alto La Viña
A partir de este lunes 7 y el viernes 11, salvo el miércoles 9 de julio por ser feriado por el Día de la Independencia.