
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem, visitó Buenos Días América y se refirió al tratamiento que se le dará próximamente en el Congreso a la Ley ómnibus impulsada por Javier Milei.
Nacionales29 de diciembre de 2023El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem, consideró que que "están los números" para la aprobación de la Ley Ómnibus, el proyecto de 664 artículos impulsado por el gobierno de Javier Milei que será tratado en sesiones extraordinarias en el Congreso.
"Estamos bien en los números. Nosotros (La Libertad Avanza) somos 38, 37 del PRO y 33 del radicalismo"
Consultado acerca de si cree que van a contar con el apoyo pleno de la UCR, el funcionario indicó: "Hay un importante sector que, entiendo, va apoyar las medidas, otros no. Todos tienen observaciones, pero hay mucha voluntad de cambio. Nadie quiere seguir con este modelo que nos ha empobrecido y hay legisladores que lo perciben".
Y completo: "Tenemos que conseguir 129 votos".
Se estima que la oposición, entre Unión por la Patria y partidos de izquierda, entre otros, cosechará aproximadamente unas 110 adhesiones contra la Ley Ómnibus.
Respecto del tratamiento que se le va a dar a la propuesta del oficialismo en la Cámara Baja, Menem sostuvo que "hay una base parlamentaria muy fragmentada que no representa lo que pasó el 19 de noviembre (cuando Javier Milei se impuso en el balotaje ante Sergio Massa)".
"Casi el 56% de los argentinos eligieron el cambio. Eso no se ve representado en la Cámara", agregó.
En la misma línea, el funcionario sostuvo: "Necesitamos que el paquete (de medidas) salga completo; vamos a trabajar para eso".
En otro tramo de la entrevista, Menem contestó acerca de si son "muchas" las medidas ejecutadas por Milei desde que asumió la presidencia.
"Lo que es mucho es el tamaño de la crisis: hay un exceso de dinero en la calle que genera estas consecuencias. Los números sociales están como nunca en la Argentina, más del 45% de pobreza, 10% de indigencia y pobreza infantil, lo que dice que el futuro va a ser mucho más complicado", planteó.
"Nos dejaron la peor herencia de la historia. A grandes problemas, se necesitan grandes soluciones. Esto es la continuidad de lo que viene ocurriendo o el gran cambio que propone Javier Milei", concluyó.
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
Sin nombres definidos para la futura conducción, este jueves 18 de septiembre habrá otra oportunidad para arribar a un entendimiento: se reunirá el Comité Central Confederal.
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.
El presidente Javier Milei rechazó la totalidad de la normativa 27.795 aprobada por ambas cámaras del Congreso en agosto pasado.
El Gobierno enfrentará este miércoles una nueva jornada de protestas signada por las marchas y movilizaciones protagonizadas por parte de grupos de jubilados.
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
Fue en el contexto de una reunión en su domicilio, donde se ofuscó y agredió a la mujer con la que mantiene una relación de noviazgo y a una amiga de ésta, quien intentó defenderla.
Con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, este viernes 19 de septiembre a las 17 horas abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino.
Se produjo el hundimiento de las placas. El corte se mantendrá por 15 días. Se destaca que por los trabajos en el Paseo de la Fe también hay cortes en Córdoba y Caseros, por lo que se prohíbe circular por las vías norte-sur.
El concejal Juan Pablo Dávalos explicó que el proyecto responde a la cantidad de operativos resultado de ignorar la señalética o ignorar los horarios de subida y bajada.