
La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.


La jueza Loretta Preska confirmó uno de sus fallos anteriores y, de esta manera, activos de la empresa energética pueden pasar a manos de los querellantes en la causa.
Economía14 de enero de 2024
La jueza Loretta Preska, de Nueva York, Estados Unidos, que está a cargo del juicio por la expropiación de YPF, volvió a desestimar un pedido de la Argentina para evitar que hubiera pedidos de embargos por parte de los querellantes en la causa.
La fecha tope para presentar las garantías fue fijada para el 10 de enero, por lo que los litigantes ya están en condiciones de solicitar embargos sobre los activos del país que puedan encontrar en el exterior.
El argumento del Estado argentino, que señaló "falta de acceso a fondos" para hacer el depósito de garantías, "demuestra que no ha tomado, y supuestamente no puede tomar medidas para el pago y que no tiene un plazo para hacerlo", señaló la jueza Preska, al darle la razón a los demandantes, que se opusieron a este pedido, consignó la agencia AFP.
El fallo supone un duro golpe para la Argentina, que apeló la sentencia dictada en noviembre último por Preska, la mayor de la historia dictada por el tribunal federal de Manhattan.
En el juicio por la nacionalización de YPF, en primera primera instancia, la Argentina fue condenada a abonar un resarcimiento de 16.000 millones de dólares a Burford Capital, que beneficiaría tanto a Petersen como a Eton Park.
Burford precisó -en una nota enviada a inversores en septiembre último- que compró derechos de litigio al accionista minoritario de YPF Petersen por el 61% de sus tenencias, y que luego vendió cerca de la mitad a terceros inversores.
Por lo tanto, Petersen conservaría el resto y también sería beneficiario del juicio. En el caso de Eton Park, Burford también tiene los derechos de litigio.
En base al acuerdo firmado con ambos, el "impacto neto combinado de esas transacciones que Burford espera recibir es de 73% de los ingresos", precisó el fondo de inversión en la misma nota.
El lunes pasado, por otro lado, Preska concedió al gobierno argentino plazo hasta el 22 de febrero para presentar los primeros argumentos contra el fallo que condena al país a pagar US$ 16.000 millones por la expropiación de YPF, al modificar la fecha original prevista para el 23 enero próximo.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

Se trató del incremento mensual de precios más alto desde abril, cuando el índice de precios alcanzó el 2,8%, y marcó su cuarta aceleración mensual consecutiva.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

La Municipalidad de Salta ordenará el tránsito mientras se ejecuten obras en la ladera del cerro San Bernardo.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.