
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
El proyecto es uno de los ejes de la gestión de Javier Milei, que la considera prioritaria.
Nacionales01 de febrero de 2024El texto original del proyecto tuvo múltiples cambios a los que el oficialismo, que tiene solo 38 diputados, debió acceder para garantizarse el respaldo a la iniciativa de la “oposición dialoguista”, al menos en general. Con las modificaciones al dictamen de mayoría se redujeron de 524 a 385 los artículos del proyecto.
El legislador porteño de La Libertad Avanza, Ramiro Marra, fue increpado por manifestantes cuando salía de la sesión en la Cámara de Diputados, donde se comenzó a dar tratamiento a la Ley Ómnibus. El ataque quedó grabado por las cámaras de televisión.
La agresión hacia el dirigente libertario se produjo una vez que se confirmó el cuarto intermedio en la Cámara Baja luego de más de 12 horas de sesión. Pasadas las 22:00, Marra se dirigía hacia su auto cuando fue interceptado por los manifestantes que estaban en la zona.
Las imágenes muestran el momento en que el excandidato a jefe de Gobierno porteño comenzó a correr hacia su auto, rodeado de una gran cantidad de manifestantes que habían ido a protestar en contra del proyecto de ley y custodiado por efectivos policiales.
Agrupaciones de izquierda volverán a manifestarse en el Congreso en rechazo la Ley Ómnibus tras los incidentes del miércoles con las fuerzas federales en plena sesión por el debate del proyecto en el Congreso impulsado por el presidente, Javier Milei.
Los enfrentamientos de los manifestantes con las fuerzas federales en la plaza frente al Palacio Legislativo fueron por el corte de calles, que las fuerzas trataron de impedir con la aplicación del protocolo antipiquete dispuesto por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
La víctima, una niña de 12 años, le contó a su maestra los hechos que ocurrían en su hogar.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.