
Los aranceles de EEUU para el país serán del 10%.
Javier Milei ajusta a las provincias, y a usuarios del transporte público, con la liberación de la tarifa.
Economía09 de febrero de 2024A menos de 48 horas de caída la ley ómnibus en Diputados, Javier Milei activó la declaración de guerra contra contra las provincias. La liberación de la tarifas de transporte público impacta directamente en los distritos, y en su población, con foco en Córdoba y Santa Fe, los dos distritos que no cuentan con tarjeta SUBE y que ni siquiera podrán contar con fondos de Nación para subsidiar el costo del boleto para los sectores más vulnerables a través de la tarifa social.
La diputada nacional, Alejandra Torres, esposa de Osvaldo Giordano, fue una de las que voto en contra de los incisos que limitaban las facultades delegadas del Presidente en materia energética y tarifaria. Desde Israel, Javier Milei confirmó que le pedirá la renuncia al funcionario cordobés una vez que regrese al país. Aunque el jefe de Estado aspira a que renuncie solo "por dignidad" de manera espontánea.
Con Mauricio Macri agazapado como salvavidas político de la gestión Milei, el expresidente ya comienza a pasar la ambulancia y frece figuras de su entorno para ocupar los cargos que queden vacantes luego de la crisis por la ley ómnibus. Anoche se mencionaba la posibilidad de que María Eugenia Vidal recaiga al frente de ANSES.
Franco Mogetta, Secretario de Transporte de la Nación, también pende de un hilo en el Gabinete. El funcionario del peronismo cordobés deberá hacer operativa la quita de subsidios al boleta anunciada hoy por el Ministerio de Economía de Luis Caputo que tendrá impacto directo en Córdoba, su provincia.
El cordobés Martin Llaryora figura al tope de la lista de "traidores" de la Casa Rosada junto con Santa Fe donde manda el radical Maximiliano Pullaro. Serán los dos distritos más afectados por la quita de subsidios y la liberación del precio del transporte que podría escalar a más de $1000 por tramo.
Luego del rechazo de la ley ómnibus en Diputados, Milei difundió en redes sociales posteos de usuarios libertarios que hablaban de una "declaración de guerra" contra las provincias. Ahora el Presidente ejecuta esas amenazas con más ajuste en los distritos luego de anunciar que prescindirá del Congreso durante todo 2024.
Los aranceles de EEUU para el país serán del 10%.
Se trata de fondos para la “simplificación de trámites”, la provisión de “información clara y oportuna” para los contribuyentes y la “automatización de procesos administrativos” de ARCA.
Un estudio reveló un aumento destacado en las ventas online en la primera mitad de 2025.
En total, salieron 1.219,5 miles de visitantes residentes por todas las vías aéreas, mientras que intresaron 542,3 miles. De esta manera, el turismo receptivo cayó 28% y el emisivo escaló 28,4%.
La medida de fuerza fue convocada por trabajadores del sector ante la falta de acuerdo salarial.
Tras el pedido del campo, el presidente Javier Milei anunció una baja permanente de las retenciones a la soja, la carne y otros cultivos en el acto inaugural oficial de la 137° Exposición Rural.
Los aranceles de EEUU para el país serán del 10%.
Una diputada presentó un proyecto para corregir una discriminación impositiva que desalienta el regreso de talentos nacionales que viven en el exterior.
Según la institución, "no hay personal adicional afectado". El accidente provocó un incendio de pastizales, con cerca de 40 metros consumidos.
Cristian Palavecino fue condenado a 28 años de prisión por el crimen organizado en el Norte.
El Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) presentó la Consulta Médica Digital, una innovadora modalidad de atención que forma parte del nuevo Sistema de Gestión Prestacional.
El espacio ubicado en Independencia 910 busca ser un polo cultural activo y abierto a la comunidad.