
Encontraron a un salteño herido en plena luz del día, falleció camino al hospital
Sucedió en la zona sudeste de la ciudad de Salta.


Finalizó la primera etapa del Teleférico AlaDelta, que contará con un sistema de transporte aéreo más moderno de Sudamérica.
Salta08 de marzo de 2024
Guadalupe Montero
El Teleférico AlaDelta es una de las obras más importantes en materia turística; no tan solo será una extensión del actual San Bernardo, sino que tendrá sus propias características que sumará opciones para salteños y turistas de disfrutar de la naturaleza que ofrece la ciudad de Salta. La sustentabilidad es una de las fortalezas del sistema instalado, que es único en Sudamérica.
Los ministros de Turismo y Deportes Mario Peña y de Economía y Servicios Públicos Roberto DIb Ashur, fueron los responsables de recibir la obra formalmente de la empresa, junto al presidente del Teleférico San Bernardo, Angel Causarano y los directores Romina Arroyo y Tomás Hannach. También estuvo el presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Juan Lucero.
En el acto, se informó que en los próximos meses se ejecutarán las tareas correspondientes a la segunda etapa. La ceremonia tuvo lugar en la Estación San Bernardo, ubicada en la cima del cerro homónimo.
“Esta es una obra histórica que impulsó el gobernador Gustavo Sáenz y que sin dudas va a fortalecer la experiencia turística en Salta, consolidando a la provincia como un destino líder en el país”, indicó el ministro Peña. “Es clave el trabajo en equipo para el desarrollo de la infraestructura turística, apostando a una actividad que genera tanto trabajo en Salta y en eso, somos líderes en Argentina”.
El nuevo Teleférico Aladelta conectará los cerros San Bernardo y Aladelta en un recorrido de 1.100 metros. Posee una sola torre, lo que lo convierte en un sistema único en Argentina. El sistema cuenta con 2 góndolas con capacidad para 15 personas, brindando una experiencia cómoda y segura con la posibilidad de transportar bicicletas y elementos de uso deportivo.
El presidente del Teleférico, agradeció principalmente, a los empleados de la empresa que son puntuales de los buenos resultados que se obtienen. “Con los ministros trabajamos en equipo y eso facilita concretar estas obras”, indicó, destacando la presencia del expresidente de la sociedad del estado, Martín Miranda.
El representante de Doppelmayr Seilbanhnen GmbH, empresa suiza líder en la construcción de teleféricos, Daniel Lewinsky, agradeció la confianza para llevar adelante la obra. “La tendencia del mundo del turismo, va hacia la ecología, y este es un ejemplo donde la condición sostenible está muy presente”.
“Es una máquina que trabaja con sobre demanda, cuando no hay pasajeros no consume energía”, puntualizó, señalando otras actividades que se podrán hacer como parapente, mountain bike, treeking.

Sucedió en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

La variada agenda cultural, deportiva y gastronómica impulsó durante el feriado un impacto económico estimado en $2.796.406.485.

De acuerdo a lo establecido por la Constitución provincial, en la jornada prestaron juramento diez senadores y 30 diputados.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países

Además, la mayoría de los participantes (48%) considera que el país representa una "amenaza menor" para la seguridad de Estados Unidos.

El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, falleció a los 84 años luego de afrontar un grave problema pulmonar.

Se desplazaron 1.694.000 turistas (+21% que en 2024) y estadía promedio fue de 2,3 noches (+15%), alentados por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa.

Sucedió en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

La variada agenda cultural, deportiva y gastronómica impulsó durante el feriado un impacto económico estimado en $2.796.406.485.