
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Las Becas Progresar se pagan del 13 al 19 de marzo mediante ANSES, según cómo termine el número de DNI del beneficiario.
Economía11 de marzo de 2024
Guadalupe Montero
Cuándo se cobran las Becas Progresar en marzo 2024, según tu DNI
Documentos terminados en 0 y 1: miércoles 13 de marzo.
Documentos terminados en 2 y 3: jueves 14 de marzo.
Documentos terminados en 4 y 5: viernes 15 de marzo.
Documentos terminados en 6 y 7: lunes 18 de marzo.
Documentos terminados en 8 y 9: martes 19 de marzo.
Cuáles son los requisitos para cobrar las Becas Progresar en marzo 2024
Becas Progresar Obligatorio: edad comprendida entre 16 y 24 años.
Becas Progresar Superior: edad entre 17 y 24 años. Se extiende hasta los 30 años para estudiantes avanzados.
Becas Progresar Trabajo: edad entre 18 y 24 años. Ampliado hasta los 40 años para aquellos sin empleo formal registrado.
Becas Progresar con hijas o hijos a cargo: inscripción permitida hasta los 35 años. Aplicable para quienes tienen hijos menores de 18 años a su cargo y pertenecen a hogares monoparentales.
Sin límite de edad para grupos priorizados: personas trans, con discapacidad, refugiadas o pertenecientes a pueblos indígenas y afrodescendientes no tienen restricciones de edad.
Becas Progresar Línea Enfermería: requisito de tener al menos 17 años. No hay un límite de edad máxima establecido.
Ingresos familiares: los ingresos del grupo familiar del solicitante no deben superar tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM).
Asistencia Educativa: acreditar la asistencia a una institución educativa. Cumplir con los requisitos de avance académico según la línea correspondiente.
Cómo se pagan las Becas Progresar
El pago es de $20.000, del cual se otorga un 80% ($16.000 por mes) y se retiene un 20% ($4.000 por mes).
Cómo acreditar la escolaridad en las Becas Progresar en marzo 2024
Los beneficiarios de las Becas Progresar deben asegurar su pago acreditando su asistencia escolar. Este proceso se puede llevar a cabo presencialmente en las oficinas del organismo correspondiente, sin la necesidad de reservar un turno, o de forma virtual mediante la plataforma Mi Anses. A diferencia de la Asignación Universal por Hijo (AUH), para las Becas Progresar se establecen tres períodos específicos durante los cuales se puede presentar la documentación requerida:
Período del 1 de marzo al 30 de junio: esta presentación permite el cobro del 20% acumulado correspondiente a enero y febrero del mismo año, abonado en marzo.
Período del 1 de julio al 31 de octubre: proporciona el derecho al cobro del 20% acumulado de marzo, abril, mayo y junio del mismo año.
Período del 1 de noviembre al 31 de diciembre: en este intervalo, la presentación corresponde al mes de noviembre y permite el cobro del 20% acumulado de julio, agosto, septiembre y octubre del mismo año.
De quién dependen las Becas Progresar en marzo 2024
Las Becas Progresar dependen de la Secretaría de Educación, bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano dirigido por la ministra Sandra Pettovello. El pago es efectuado por la ANSES.
Cuándo se abona el 20% retenido de las Becas Progresar
El pago de la parte retenida de las Becas Progresar, que corresponde a $4000, se realizará en fechas específicas determinadas por el Estado. Estas fechas aún no fueron confirmadas para el año 2024 y el desembolso se efectuará tras la confirmación de la regularidad académica del alumno.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.