
Tensión en Tierra del Fuego por la reducción de aranceles en los celulares
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Las Becas Progresar se pagan del 13 al 19 de marzo mediante ANSES, según cómo termine el número de DNI del beneficiario.
Economía11 de marzo de 2024Cuándo se cobran las Becas Progresar en marzo 2024, según tu DNI
Documentos terminados en 0 y 1: miércoles 13 de marzo.
Documentos terminados en 2 y 3: jueves 14 de marzo.
Documentos terminados en 4 y 5: viernes 15 de marzo.
Documentos terminados en 6 y 7: lunes 18 de marzo.
Documentos terminados en 8 y 9: martes 19 de marzo.
Cuáles son los requisitos para cobrar las Becas Progresar en marzo 2024
Becas Progresar Obligatorio: edad comprendida entre 16 y 24 años.
Becas Progresar Superior: edad entre 17 y 24 años. Se extiende hasta los 30 años para estudiantes avanzados.
Becas Progresar Trabajo: edad entre 18 y 24 años. Ampliado hasta los 40 años para aquellos sin empleo formal registrado.
Becas Progresar con hijas o hijos a cargo: inscripción permitida hasta los 35 años. Aplicable para quienes tienen hijos menores de 18 años a su cargo y pertenecen a hogares monoparentales.
Sin límite de edad para grupos priorizados: personas trans, con discapacidad, refugiadas o pertenecientes a pueblos indígenas y afrodescendientes no tienen restricciones de edad.
Becas Progresar Línea Enfermería: requisito de tener al menos 17 años. No hay un límite de edad máxima establecido.
Ingresos familiares: los ingresos del grupo familiar del solicitante no deben superar tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM).
Asistencia Educativa: acreditar la asistencia a una institución educativa. Cumplir con los requisitos de avance académico según la línea correspondiente.
Cómo se pagan las Becas Progresar
El pago es de $20.000, del cual se otorga un 80% ($16.000 por mes) y se retiene un 20% ($4.000 por mes).
Cómo acreditar la escolaridad en las Becas Progresar en marzo 2024
Los beneficiarios de las Becas Progresar deben asegurar su pago acreditando su asistencia escolar. Este proceso se puede llevar a cabo presencialmente en las oficinas del organismo correspondiente, sin la necesidad de reservar un turno, o de forma virtual mediante la plataforma Mi Anses. A diferencia de la Asignación Universal por Hijo (AUH), para las Becas Progresar se establecen tres períodos específicos durante los cuales se puede presentar la documentación requerida:
Período del 1 de marzo al 30 de junio: esta presentación permite el cobro del 20% acumulado correspondiente a enero y febrero del mismo año, abonado en marzo.
Período del 1 de julio al 31 de octubre: proporciona el derecho al cobro del 20% acumulado de marzo, abril, mayo y junio del mismo año.
Período del 1 de noviembre al 31 de diciembre: en este intervalo, la presentación corresponde al mes de noviembre y permite el cobro del 20% acumulado de julio, agosto, septiembre y octubre del mismo año.
De quién dependen las Becas Progresar en marzo 2024
Las Becas Progresar dependen de la Secretaría de Educación, bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano dirigido por la ministra Sandra Pettovello. El pago es efectuado por la ANSES.
Cuándo se abona el 20% retenido de las Becas Progresar
El pago de la parte retenida de las Becas Progresar, que corresponde a $4000, se realizará en fechas específicas determinadas por el Estado. Estas fechas aún no fueron confirmadas para el año 2024 y el desembolso se efectuará tras la confirmación de la regularidad académica del alumno.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Después de postergar el anuncio oficial, el equipo económico se enfoca en los aspectos técnicos y legales finales del nuevo esquema, sin generar más pesos ni comprometer los estándares del GAFI
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
El líder cocalero Andrónico Rodríguez y el exministro Eduardo del Castillo buscarán el poder en las elecciones de agosto.
Se trata de un efectivo policial bonaerense, quien reconoció hechos de violencia tras su arribo a Salta, donde buscó contactar por la fuerza a su exesposa.
El gobernador de Salta disertó en la jornada de negocios organizada por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina AmCham Summit 2025.
El intendente Emiliano Durand recibió al rector, Miguel Nina, y su equipo, para avanzar en una agenda común que potencie la articulación entre la Universidad y el municipio, con el foco en prácticas formativas y la vinculación institucional.
En la agrupación de Santiago Caputo y la tropa que milita bajo la órbita de Sebastián Pareja -que responde a la hermana del Presidente- admiten movimientos. La distancia entre ambos espacios se profundiza