
Vacaciones soñadas: cómo visitar destinos caros con un presupuesto ajustado
Tres estrategias clave para conocer lugares exclusivos sin que el gasto en dólar te saque del presupuesto.
El encuentro será este mediodía en la Casa Rosada. Son los representantes del G6, que reúne al comercio, la construcción, la banca, la industria, la bolsa porteña y la Rural. Los temas que estarán en la agenda
Economía22 de marzo de 2024Se trata de los representantes de las cámaras empresariales que reúnen a buena parte de la economía local.
Así, estarán los representantes de la Unión Industrial Argentina, que preside Daniel Funes de Rioja; de la Cámara Argentina de la Construcción, que encabeza Gustavo Weiss; de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, cuyo titular es Adelmo Gabbi: de la Sociedad Rural Argentina, presidida por Nicolás Pino; la Cámara de Comercio, con Mario Grinman, y la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), cuyo presidente es Javier Bolzico.
Según pudo saber este medio, todos ellos estarán en el encuentro, que en principio es solo entre el mandatario y los titulares de las cámaras empresarias. La reunión se da en medio de la discusión de temas trascendentes para el sector empresario, como el futuro del DNU, el Pacto de Mayo, la importación de alimentos, el impacto de la inflación y la evolución general de la macroeconomía.
Hay otros temas más ríspidos que seguramente serán mencionados como parte de la agenda que plantearán los hombres de negocios. Por ejemplo, las fuertes críticas de la UIA y la importación de alimentos, que “afecta seriamente la competitividad” de los productores locales y representa un trato desigual, según un comunicado de la entidad de la semana pasada; y el enojo de Camarco con respecto a la postura y las críticas del propio Presidente y el Gobierno en general al sector de la Construcción y la fuerte baja de la obra pública.
Adelmo Gabbi, de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires; Mario Grinman, presidente de la Cámara de Comercio; y Gustavo Weiss, titular de Cámara Argentina de la Construcción (Adrián Escandar)
“Siempre es interesante reunirse con el Presidente para conocer su visión de primera mano de los temas centrales para nuestra actividad, para dialogar y darle apoyo”, resumió el presidente de una de las entidades, quien aseguró que no llevan a la reunión un documento formal con reclamos o posturas sobre algunas cuestiones, y será a agenda abierta.
“Más allá de que se pueda estar de acuerdo con tal o cual medida, o con algunas políticas, como representantes de sectores importantes del país son muy necesarias estas reuniones. Veremos que piensa sobre algunos temas”, agregó sin dar más detalles.
Con todo, la reunión tuvo preparación. Ayer, luego del almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (el Cicyp), que forman las cabezas del G6 y otros empresarios, un grupo de empresarios fue a la Bolsa de Comercio a delinear posturas de cara al encuentro con Milei.
En el Cicyp, los empresarios escucharon al ministro de Economía Luis Caputo, quien fue enfático al asegurar que “Nosotros no nos vamos a desviar de este curso, la estabilidad vino para quedarse”.
“Quiero inyectarles, de alguna manera, el optimismo de que la estabilidad va a continuar. Va a continuar porque nosotros vamos a seguir ese mismo rumbo (...) Ahora está de moda cuestionar la gobernabilidad. Cuando no pueden cuestionar lo que está pasando en la economía, se puso de moda cuestionar la gobernabilidad. (...) Hoy ya estamos en marzo, ¿alguien cree que el presidente está a 20 días de irse? Su popularidad subió, si hubiera elecciones ahora ganaría cómodamente en primera vuelta”, dijo Caputo.
“Logrado el superávit fiscal, ¿qué viene? La baja de impuestos. Eso no está lejos, podría empezar a pasar el año que viene. ¿De qué depende? Está en ustedes y de que nosotros podamos convencerlos (...) Me gustaría que sean más héroes que nunca, porque desde el lado del Gobierno hay una oportunidad de que haya gente honesta con vocación de cargo público que está dispuesta a hacer lo que hay que hacer”, aseguró el ministro.
Antes de irse del hotel Hilton, donde se realizó esta vez el tradicional almuerzo, el presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi , dijo que “una vez que llegue la estabilización, la gente y las empresas van a dejar de pensar en el dólar y va a volver a pensar cómo invertir. Ya pasó con Isabelita y ya pasó con Menem”.
En su discurso, el anfitrión del encuentro y presidente de Cicyp, Marcos Pereda (también vice de la SRA), dio un respaldo de trazo grueso a la política económica libertaria, alertó sobre una situación social muy crítica que podría dirigir al país hacia una “desintegración”. “Hay un clima distinto”, destacó.
Ya abajo, en diálogo con Infobae, volvió sobre algunas de sus palabras en el discurso de apertura en el que pidió por la aprobación de la ley ómnibus, la continuidad del mega DNU y el Pacto de Mayo convocado por el oficialismo a los gobernadores como vía para allanar el terreno para un despegue de la economía. ¿Si esas tres cosas no prosperaran, las inversiones quedarían truncas?, le preguntó este medio. “Hay que generar las condiciones para la inversión, eso es lo importante”, respondió.
Tres estrategias clave para conocer lugares exclusivos sin que el gasto en dólar te saque del presupuesto.
Antes de viajar a EE.UU., el Presidente sostuvo que no habrá cambios en la política económica y destacó el respaldo de Washington para afrontar posibles turbulencias financieras.
Los turistas pasaron en promedio dos noches fuera de casa, frente a las 2,4 del año pasado.
El jefe de Gabinete comentó las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU. y defendió la autonomía comercial del país. Ratificó que el swap con China sigue vigente y aseguró que el respaldo de Washington es “una apuesta política y financiera”.
La directora gerente del FMI forma parte de las mesas de negociaciones entre el equipo económico de Luis Caputo y funcionarios del Tesoro de EEUU.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
El Presidente y su comitiva participaron de un almuerzo con su par norteamericano y el titular del Tesoro, Scott Bessent, en la Casa Blanca.
Tres estrategias clave para conocer lugares exclusivos sin que el gasto en dólar te saque del presupuesto.
El Procurador General de la Provincia de Salta dispuso la creación de una Unidad Fiscal especializada para la tramitación y avance de la investigación por el fallecimiento del excomisario Vicente Cordeyro, ocurrido en la localidad de San Lorenzo.
El gobierno de Salta entregará subsidios por un total de 18 millones de pesos para que 50 clubes deportivos de capital y otros 50 del interior puedan realizar la certificación de sus estados contables.
Se llevará a cabo el 30 de noviembre. Como el año pasado, habrá tres modalidades: triatlón, biatlón y la subida al cerro San Bernardo.
La Municipalidad de San Lorenzo invita a toda la comunidad a formar parte de los nuevos cursos, pensados para brindar a los vecinos herramientas que les permitan aprender nuevos oficios.