
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Tuvo un encuentro con su par Mauro Vieira acerca de la agenda energética y de integración y sobre una eventual cumbre entre los dos mandatarios.
Nacionales16 de abril de 2024La canciller Diana Mondino viajó a Brasil para reactivar las relaciones diplomáticas bilaterales entre la Argentina y ese país.
La ministra se reunió con su par brasileño, Mauro Vieira, con quien analizó la extensa agenda bilateral, con énfasis en las áreas de energía e integración, que según ambos avanza pese a las fuertes diferencias ideológicas de sus gobiernos.
Mondino no descartó que una reunión entre Javier Milei y Luiz Lula da Silva pueda ocurrir en el futuro. Según Mondino, la posibilidad de un encuentro presidencial “está siempre presente” y “se espera que en algún momento pueda ocurrir”.
Cómo fue la reunión de Diana Mondino con el canciller brasileño
Tras su reunión con Vieira y un almuerzo al que se sumó el vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, Mondino viajaba a la ciudad de San Pablo, donde este martes tendrá un encuentro con empresarios.
El encuentro con Vierna se basó en dos ejes diferenciados: por un lado, el aspecto energético, y por el otro lado, la integración física.
En el apartado energético, Mondino precisó que fue tratada la posible participación de Brasil en la construcción de una segunda fase del gasoducto de Vaca Muerta.
El proyecto, que se discute desde hace más de un año, contempla la posibilidad de financiación brasileña para esa segunda fase, que llevaría el gas hasta el sur de Brasil, que tiene interés en ampliar la oferta interna.
“Los usuarios están en Brasil, la producción está en Argentina”, por lo que “hay un alineamiento de intereses”, señaló Mondino, quien aclaró que se trata de “un tema de gran complejidad” que “se discute y avanza en múltiples frentes”.
Vieira agregó que fueron analizadas también mejorías en toda la infraestructura física fronteriza, lo cual incluye obras viales en puentes, carreteras e hidrovías.
Los ministros no precisaron montos ni plazos, pero Mondino aclaró que, “al menos del lado argentino”, todas las inversiones necesarias “serán privadas”.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
La mesa técnica de la Casa Rosada publicará la medida en el Boletín Oficial en los próximos días.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.