
El Gobernador y el Embajador de Francia recordaron a las turistas francesas
En el Día Internacional de Lucha contra la Violencia de Género remarcaron su compromiso con la verdad y justicia en el caso de Cassandre Bouvier y Houria Moumni.


Los ministros del Ejecutivo analizaron diferentes temas en una reunión realizada en Casa de Gobierno.
Salta02 de mayo de 2024
Guadalupe Montero
La Provincia mantiene las gestiones para que Nación retome el financiamiento de un conjunto de obras públicas que están paralizadas desde diciembre pasado a pesar del compromiso asumido por la anterior administración central.
Entre otras prioridades presentadas a las Secretarías de Provincias y de Obras Públicas figuran la continuidad de la construcción de más de 2.000 viviendas, el alteo de dique El Limón, la autopista de la ruta nacional 9 /34 entre Rosario de la Frontera – Yatasto, la pavimentación de la ruta nacional 40 entre Seclantás – Molinos, un nuevo puente para Vaqueros y la Ciudad Judicial de Orán.
El tema fue tratado en la reunión que los ministros del Ejecutivo mantuvieron en Casa de Gobierno. Esto fue tras el encuentro que los titulares de Infraestructura y Economía y Servicios Públicos, Sergio Camacho y Roberto Dib Ashur, llevaron adelante la semana pasada en Buenos Aires.
Camacho, quien también tiene a su cargo la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, informó la decisión de finalizar la construcción de 17 Centros de Desarrollo Infantil (CDI) con presupuesto provincial, al igual que la obra del alteo El Limón en el departamento San Martín. También comentó que se analiza la instrumentación de un sistema de ahorro previo para dar continuidad a la construcción de viviendas.
El titular de la cartera de Salud Pública, Federico Mangione, informó que analiza la presentación de una acción judicial ante la Corte Suprema de Justicia por la cantidad de recursos que Nación dejó de enviar para diferentes sectores como pacientes oncológicos, insumos y reactivos, entre otros, imprescindibles para diagnósticos, tratamientos de enfermedades y para prevención.
Dib Ashur informó sobre el envío a la Legislatura del proyecto de Ley de Administración Financiera, instrumento “para que las cuentas salteñas tengan mayor control, mayor eficiencia en la toma de decisiones, y para contar con información sistemática de todas las áreas juntas".
En la Puna salteña, y ante el auge de la actividad minera, el Gobierno estudia habilitar un puesto de control en el que interactuarán las áreas de Rentas, Producción con controles fitosanitarios, Vialidad, Seguridad Vial, Policía, Trabajo y Minería.
El rector de la UPATECO, Carlos Morello, presentó a los ministros la oferta académica 2024, que se renueva mes a mes en respuesta a la demanda de formación en capital y el interior.
En la reunión estuvieron presentes los ministros de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada; Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; Cristina Fiore; de Desarrollo Social, Mario Mimessi; de Turismo y Deportes, Mario Peña; el coordinador Administrativo, Nicolás Demitrópulos; la secretaria general de la Gobernación, Matilde López Morillo; y la secretaria de Comunicación, Cecilia Allemand.

En el Día Internacional de Lucha contra la Violencia de Género remarcaron su compromiso con la verdad y justicia en el caso de Cassandre Bouvier y Houria Moumni.

La capacitación será este miércoles 26 de noviembre a las 18 hs. en el CIC de Santa Cecilia.

Sucedió en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

La variada agenda cultural, deportiva y gastronómica impulsó durante el feriado un impacto económico estimado en $2.796.406.485.

De acuerdo a lo establecido por la Constitución provincial, en la jornada prestaron juramento diez senadores y 30 diputados.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.

Además, la mayoría de los participantes (48%) considera que el país representa una "amenaza menor" para la seguridad de Estados Unidos.

Con el SMVM estancado desde agosto en $322.200, y una caída del 31,4% durante la gestión Milei, el Ejecutvio vuelve a convocar al Consejo Nacional del Empleo.

El ministro de Economía destacó que las reformas que impulsa el Gobierno permitirán "incentivar la formalización y generar más empleo”.

La mujer logró escapar ilesa tras ser amenazada con un arma de fuego por tres hombres que intentaron detener su marcha en plena semiautopista.

En el Día Internacional de Lucha contra la Violencia de Género remarcaron su compromiso con la verdad y justicia en el caso de Cassandre Bouvier y Houria Moumni.

La capacitación será este miércoles 26 de noviembre a las 18 hs. en el CIC de Santa Cecilia.