
Expectativa en los bancos: el BCRA se encamina a flexibilizar encajes
En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.


El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que analizan alternativas para dejar sin efecto las medidas que dispusieron los jefes comunales.
Economía03 de mayo de 2024
Guadalupe Montero
El Gobierno salió a criticar a los intendentes bonaerenses y busca frenar las tasas municipales a la nafta. El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo en conferencia de prensa en Casa Rosada que analizan alternativas para dejar sin efecto las medidas que dispusieron los jefes comunales. “Es un abuso para recaudar”, afirmó.
El vocero presidencial dijo: “Hemos notado cierta proliferación de varios municipios que intentan cobrar nuevas tasas a través de, por ejemplo, los tickets de combustibles. Estamos terminando de evaluar todas las alternativas que tenemos disposición para que deje de ocurrir, que no pase”.
Adorni criticó: “Es un abuso, tienen cautiva a la gente para cobrarles o recaudar una tasa municipal que nada tiene que ver con la carga de combustibles, y dejan atada a la gente a tener que abonar la tasa compulsivamente a través del ticket. En este caso, como decía como ejemplo, de combustible”.
Cada vez más municipios cobran un impuesto sobre los combustibles
El plan de ajuste que puso en marcha el Gobierno implicó un fuerte recorte sobre las cuentas provinciales y municipales que llevó a que los intendentes rearmen sus estrategias para subir la recaudación. Entre esos planes, hay uno que se viene extendiendo: es el cobro de la tasa vial que grava los precios de los combustibles.
La tasa vial es un gravamen que se cobra en algunos municipios de todo el país por la venta de cada litro de combustible o metro cúbico de GNC, y generalmente, lo que ingresa por ese tributo se destina a gastos de infraestructura.
De acuerdo a un relevamiento del sector que representa a las estaciones de servicio hay unos 20 municipios que cobran la tasa vial: Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, José C. Paz, Hurlingham, Malvinas Argentinas, Ituzaingó, General Rodríguez, Merlo, Florencio Varela, Avellaneda, San Vicente, Quilmes, Almirante Brown, Pilar, Marcos Paz, Las Heras y Junín. Se suman localidades como Berazategui y Mar del Plata, que fijó en febrero la “Tasa Vial de Mantenimiento de la Red Vial Urbana Municipal”.
En estos casos la tasa oscila entre el 1,5% y el 2,5%, o también se aplica un recargo fijo, por lo cual este ítem ensancha aún más la diferencia entre los precios de venta al consumidor de acuerdo con el lugar en el que se realice la carga de combustible.
La aplicación de la tasa vial generó disidencias entre los propios intendentes, ya que hubo algunos casos que decidieron diferenciarse y eliminar ese recargo, como Morón, Esteban Echeverría y Tres de Febrero, ya que consideran que quedan en “desventaja” respecto de otras ciudades.
Pero sobre todo provocó malestar entre los empresarios del sector porque consideran que suma un elemento más a la estructura de costos y desalienta el consumo en las combustibles. “El avance de esta recaudación por parte de diversos municipios resulta perjudicial a las estaciones de servicio, ya que ocasiona mayores cargos administrativos al tener que afectar recursos para percibir y liquidar para el fisco municipal”, explicaron desde las cámaras que representan a las estaciones de servicio.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo

La facturación, a precios constantes, fue la más acotada desde diciembre de 2024.

El sujeto fue denunciado por abusar de una adolescente de 16 años. Durante la audiencia, se abstuvo de declarar y se negó a contestar preguntas de la Fiscalía.

El Presidente aseguró que logró ponerse de acuerdo aunque "con matices" con los mandatarios "sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa".

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

El gobernador Gustavo Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos.

La Oficina de Empleo de la Municipalidad informa sobre dos nuevas búsquedas activas: Proyectista de ingeniería y Operario de lavado de flota.

El individuo sorprendió al damnificado en la vereda de su domicilio, lo amenazó y le sustrajo el teléfono celular.