
Salta afianza la gestión para el financiamiento del Corredor Bioceánico
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social se brindó un balance del trabajo realizado desde diciembre a abril en el que se registraron más de 106 alertas meteorológicas y se pudo asistir a miles de salteños afectados por las lluvias.
Salta08 de mayo de 2024Siendo el Ministerio de Desarrollo Social el responsable del comité de emergencia climatológica del gobierno provincial, se brindó un balance de la asistencia de esta cartera en el periodo estival. Según detalló el ministro Mario Mimessi se asistieron a 43 municipios salteños ante las inclemencias climáticas en un año que tuvo la particularidad de estar bajo el fenómeno de El Niño.
En muchos casos los municipios fueron asistidos en reiteradas oportunidades debido a las intensas lluvias. Fueron más de 5.000 familias a las se les brindó una contención en casos de anegamientos de los distintos parajes y municipios salteños. En el caso de las asistencias aéreas, con más de 5 mil módulos se pudieron realizar más de 40 vuelos de asistencia aérea para las comunidades originarias que se encontraban aisladas. Respecto a las asistencias terrestres se brindaron más de 5 mil módulos, chapas, colchones y demás elementos de primera necesidad.
Cabe destacar que desde Desarrollo Social por medio de la dirección de Asistencia Crítica se realizan constantes consultas con los municipios ante las precipitaciones para conocer la necesidad de asistencia que requiera cada comuna. Es allí donde se articulan los trabajos para brindar la contención a las familias que lo requieran. En este sentido se destacó el óptimo funcionamiento de los CRECS (Centros de Recursos para Emergencias Climáticas), que tienen por finalidad anticiparse y planificar previamente la contención ante la temporada de lluvias y crecidas, para proporcionar recursos a las familias que permanezcan en sus lugares de residencia pese a las contingencias climáticas.
“Durante casi cinco meses trabajamos codo a codo junto a los municipios ante las más de 100 alertas meteorológicas que se registraron, teniendo en cuenta que la diversidad geográfica nos requiere de intervenciones terrestres y aéreas. Ante cada precipitación el gobierno de la Provincia estuvo presente en cada uno de los municipios, con asistencias alimentarias y de otros elementos como chapas, kits de limpieza, colchones y demás” dijo Mimessi.
Además, el Ministro resaltó que este año se están implementando asistencias post emergencia. El "Proyecto Post-Emergencia", es una iniciativa que busca complementar la asistencia que brinda el estado ante una contingencia; a través del trabajo que realizan en una próxima instancia equipos técnicos de la Dirección de Integración Socio Urbana.
Se realizan trabajos en la mitigación de eventuales emergencias que puedan afectar con posterioridad ante nuevas contingencias, a familias que resultan damnificadas por eventos climáticos. Se les brindó capacitaciones en cuestiones técnicas junto a los equipos municipales para poder establecer esquemas de prioridades que posibiliten una respuesta más eficaz ante una contingencia.
“Fue un año especial con 106 alertas meteorológicas por la gran cantidad de agua que cayó, pero logramos estar en cada lugar en el que fue necesaria la presencia del estado. Las precipitaciones de diciembre hasta marzo fueron significativas superando la media” destacó el Ministro.
Finalmente, Mimessi aprovechó la oportunidad para agradecer al equipo del Ministerio que trabajó incansablemente para llegar a cada rincón de la provincia especialmente a la Dirección de Asistencia Crítica y Protocolo, quienes son los principales responsables de brindar la asistencia. Este equipo depende de la secretaría de Políticas Sociales que trabaja de forma coordinada con otras áreas de este ministerio.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
A partir de este lunes 7 y el viernes 11, salvo el miércoles 9 de julio por ser feriado por el Día de la Independencia.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.
Los servicios recorrerán todo el municipio durante el mes de julio.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.