
Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La obra de captación, en el río Caraparí, logrará recuperar 1.500 metros cubicos por hora beneficiando a varias localidades del departamento norteño.
Salta23 de mayo de 2024El presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, junto al gerente General, Juan Bazán, habilitaron una nueva toma de agua que abastecerá también al dique El Limón. En éste último se ejecuta la obra del alteo para almacenar mayor volumen de agua y seguir captando aún después de la temporada estival.
La obra de alteo tiene un avance del 80%, se ejecuta con recursos provinciales y busca aumentar la capacidad de reserva de agua para los meses de sequía. Mejorando la prestación del servicio de agua a diferentes localidades del departamento San Martín.
“Es histórico que el gobernador Gustavo Sáenz haya decidido invertir en una obra que los vecinos de la zona pedían hace más de veinte años, después de mucho tiempo el servicio tendrá un gran cambio mejorando la calidad de quienes aquí viven”, indicó Jarsún.
En ese marco, Jarsún y Bazán visitaron la obra de by pass que se realiza para el acueducto Itiyuro – Tartagal y así evitar suspensiones en el servicio mientras se realiza el mantenimiento de la cisterna de la planta Itiyuro.
“Son obras que transforman la realidad de cada comunidad donde estamos trabajando, por eso destaco el espíritu federal de las decisiones del gobernador Sáenz para disponer de los fondos y así llegar a cada vecino que lo requiere”, puntualizó Bazán.
Tanto la habilitación de la nueva toma Caraparí y el by pass en el acueducto beneficiarán a más de 170.000 salteños que viven en el departamento San Martín.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.
Desde Educación se informa que las inasistencias a partir del hoy serán computadas en toda la provincia.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.