
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
El exgobernador de Tucumán, José Alperovich, comenzó a declarar este lunes en el juicio por los abusos sexuales denunciados por su excolaboradora en la Cámara de Senadores y dijo que “es un juicio armado y orquestado”.
Nacionales04 de junio de 2024En su primera defensa ante la Justicia, Alperovich señaló: “Es un juicio armado y orquestado, con un móvil económico y político. No tengo dudas, mi idea es presentar la cara para esclarecer todo. Yo no abusé, es una mentira”.
“Lo que me está pasando no se lo deseo ni a mi propio enemigo. Yo defiendo a las víctimas que tienen que ser defendidas, pero hace 5 años que yo estoy sufriendo por todos los medios de comunicación que dicen ´Alperovich violador´”.
El exgobernador tucumano dijo que la denuncia por abuso sexual le “cambió la vida” y agregó: “Me da bronca porque lo que estoy viviendo no se lo deseo ni al peor enemigo, es peor que la muerte. Soy un hombre muerto en vida, gracias a Dios tengo a mi familia, pero confío y vengo a dar la cara”.
Alperovich aclaró que no conocía a la denunciante, que “no tenía trato con ella” y que “nunca la había visto”. “Nunca nos tratamos de tío y sobrina, es duro decir abusó de su sobrina, la conocí recién a los 27 años, no la había visto antes”, señaló.
“Inventó todo para instalar el juicio”
“No hubo abuso ni señales de índole sexual. Ella era una chica de 27 años, hacía 10 días nos habíamos conocido. Los testigos la vieron feliz, bien. No lo entiendo. Dicen que intenté avanzar sobre ella y que me dijo que no. No la entiendo”, agregó.
El exgobernador remarcó que “esto está armado” porque la chica “hizo la denuncia en Buenos Aires para que tenga trascendencia” y se comparó con el caso de Juan Darthes: “Que casualidad que ella también dijo que yo le dije ‘mirá como me pones’”. “Eso posibilitó que durante cinco años la prensa me diga violín”, agregó.
En ese sentido, Alperovich declaró: “Lo que no me entra es que ella es una chica grande, que se fue de la casa a los 20 años, con personalidad. Si supuestamente intenté avanzar, ¿por qué no habló?”.
“Ella dice que fue abusada por mí 10 días antes de viajar a Buenos Aires, entonces ¿por qué vendría? Ella inventó todo para poder instalar el juicio”, añadió.
Con respecto al día del supuesto abuso, recordó: “Yo no la invité a dormir en mi departamento, ella eligió ir ahí. Me levanté a la mañana temprano, desayunamos e hicimos la caminata. Me bañé, me cambié y teníamos una reunión. Nada más”.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.