
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
Diez legisladores nacionales de La Libertad Avanza se habían ido por las críticas que hubo a Milei. A caballos y con vestuario típico, la vicepresidenta permaneció en el lugar y compartió el evento con el mandatario de Salta
Nacionales18 de junio de 2024Diez diputados nacionales de La Libertad Avanza se retiraron esta mañana de un homenaje al General Martín Miguel de Güemes por considerar que se hizo un “uso político” de la efeméride. El acto lo había organizado el gobierno de Salta, de Gustavo Sáenz, con motivo del 203° aniversario del Paso a la Inmortalidad del prócer salteño. En ese marco, la provincia impulsó la firma del “Pacto de Güemes”, un documento de cinco páginas con una serie de puntos en los que exhorta al Estado Nacional para que ejecute obras públicas “suspendidas” o “paralizadas”. Sin embargo, Victoria Villarruel, vicepresidenta de la Nación, también estaba presente en esa actividad y se diferenció de los legisladores al permanecer en el lugar.
Salta organiza habitualmente homenajes a para conmemorar la muerte de Güemes. Hoy hay previstos, de hecho, actos durante todo el día. A primera hora de la mañana, el gobernador Sáenz realizó una ofrenda floral en el panteón de las Glorias del Norte en la Catedral Basílica, donde se encuentran los restos del prócer. Y luego se llevó a cabo un desfile en el Monumento a Güemes, en donde estuvieron invitados los diputados libertarios, dirigentes y autoridades provinciales.
La vicepresidenta de la Nación llegó anoche a Salta invitada por la Gobernación a participar de los homenajes. Villarruel estuvo presente desde ayer y hoy en las actividades principales junto a Gustavo Sáenz. Acorde a la fecha patria, lució un poncho colorado con guarda pampa y sobrero marrón. También se animó a andar a caballo durante el desfile homenaje al prócer nacional.
Un detalle no menor es que Villarruel fue a Salta cumpliendo el rol de Presidenta de la Nación, dado que Javier Milei se encontraba volviendo de la Cumbre de la Paz, en Suiza.
Victoria Villarruel a caballo en Salta acto Guemes
En ese marco, el gobierno provincial impulsó la firma del Pacto de Güemes. El documento, al que accedió Infobae, solicita al Estado nacional a que “lleve adelante las inversiones necesarias para avanzar en obras y servicios imprescindibles para nuestro crecimiento, adoptando para ello decisiones adecuadas para la reanudación de las obras e inversiones suspendidas o paralizadas”. Fue el punto de la discordia.
El gobernador Sáenz trabaja en el Pacto de Güemes desde que el Pacto de Mayo que impulsaba el Gobierno nacional quedó en pausa. El salteño logró el aval de los 60 intendentes de su provincia, legisladores locales de múltiples partidos, así como también de gobernadores de la región del norte. De hecho, algunos de ellos estuvieron presentes hoy en el acto homenaje a Güemes. Participaron Gerardo Zamora, de Santiago del Estero, Raúl Jalil, de Catamarca, Osvaldo Jaldo, de Tucumán, Carlos Sadir, de Jujuy.
“Estoy muy contenta de acompañar al Gobierno salteño y darles un gesto desde el Gobierno nacional. Hoy vamos a escuchar el Pacto de Güemes y lo voy a trasladar al Gobierno”, expresó la vicepresidenta en declaraciones a medios locales. “Salta es una provincia aliada y como el resto de las provincias tiene una importancia capital, por eso vengo hoy en una de las fechas patrias más importantes”, continuó.
En tanto que Sáenz también celebró que Villarruel haya ido a Salta. “Me enorgullece su presencia y es un honor que venga a acompañarnos hoy vestida de gaucho. Es fundamental que el gobierno nacional y provincial trabajen de manera conjunta y asi lo vamos a hacer. Necesitamos las obras de infraestructura que la patria durante tantos años le ha negado al Norte Grande”, sostuvo el gobernador.
Villarruel se diferenció de los diputados libertarios y participó del acto por Güemes con el gobernador Sáenz
Al escuchar esos puntos, los 10 diputados de La Libertad Avanza se retiraron del acto y alegaron una “irreverencia” por parte de Sáenz. Estaban presentes los legisladores Lorena Villaverde (Rio Negro), Emilia Orozco (Salta), Carlos Zapata (Salta), Manuel Quintar (Jujuy), Gerardo Huesen (Tucuman), Julio Moreno (Salta), Nicolas Mayoraz (Sta Fe), Florencia Klipauka (Misiones), , Alida Ferreyra (CABA), Alvaro Martinez (Mendoza). “Fue una avivada de mala fe”, le dijo a este medio uno de los dirigentes libertarios presentes en el Monumento a Güemes.
Desde el gobierno de Salta se desmarcaron de esas imputaciones de los diputados libertarios. “Nosotros impulsamos un documento democrático, que solicita por lo que les corresponde a los salteños y no obligamos a nadie a firmarlo”, le explicó a este medio un dirigente cercano a Sáenz.
Respecto a la actitud de Villarruel, los diputados consideraron que la vicepresidenta estaba “cumpliendo un rol institucional”. Fue una forma de evitar una confrontación interna. “Nosotros estamos para marcar lo político”, le explicó a este medio uno de los legisladores libertarios que se retiró del acto en Salta.
Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, reunido con Guillermo Francos, jefe de Gabinete de la Nación
Los legisladores habían señalado hace dos días disidencias con el documento. Lo conversaron internamente y decidieron irse en conjunto del acto. “Se hizo un uso político, porque en un acto patrio le achacan a Milei obras públicas que eran del Gobierno anterior y que nada tiene que ver con el homenaje a Güemes”, protestó otra legisladores ante la consulta de Infobae.
Sáenz es uno de los gobernadores peronistas y de la oposición con mejor diálogo con la Casa Rosada. Se ha reunido en más de una ocasión con Guillermo Francos y mantiene una postura “dialoguista” con Milei. Si bien ha señalado matices y conserva equidistancia, está en la lista de los “aliados” del Gobierno nacional.
De todos modos, los libertarios aprovecharon la ocasión para diferenciarse de Sáenz y respaldar la postura de Balcarce 50. Desde que asumió, Milei cortó la obra pública y discontinuó, incluso, aquellas que estaban en curso.
El Pacto de Güemes detalla un conjunto de “obras prioritarias” que están incompletas, paralizadas o suspendidas. Señala que en Salta hay 2.072 obras con financiamiento nacional e internacional por un monto de $732.076.55 millones. Dentro de esas obras de infraestructura sobresalen viviendas, gasoductos, rutas y obras energéticas.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
La víctima, una niña de 12 años, le contó a su maestra los hechos que ocurrían en su hogar.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.