
HISTORIA DE LOS CHALCHALEROS
Grupo Folclórico mas importante de argentina
Actualidad26 de junio de 2024

Los Chalchaleros fue uno de los grupos más influyentes y populares de la música folclórica argentina. Aquí se detalla la historia de este icónico conjunto:
Orígenes y Formación
Fundación: El grupo fue fundado en 1948 en la ciudad de Salta por Víctor "Cocho" Zambrano y Aldo Saravia. El nombre "Chalchaleros" proviene del chalchalero, un pájaro típico de la región de Salta que es conocido por su canto característico.
Primeros Integrantes: La formación original incluía a Juan Carlos Saravia, Carlos Franco Sosa, Aldo Saravia y Víctor Zambrano. A lo largo de los años, el grupo experimentó varios cambios en su formación, pero siempre mantuvo su esencia y estilo.
Primeros Años y Éxito
Primeros Pasos: Desde sus inicios, Los Chalchaleros lograron un reconocimiento significativo en el ámbito local gracias a su estilo único y su capacidad para interpretar el folclore tradicional argentino con gran autenticidad.
Grabaciones Iniciales: En 1949, realizaron su primera grabación, que incluía temas como "Zamba del Grillo" y "El 180". Estas primeras grabaciones les ayudaron a ganar popularidad en todo el país.
Estilo y Repertorio: Los Chalchaleros se destacaron por su armonización vocal y el uso de instrumentos típicos del folclore argentino, como la guitarra y el bombo. Su repertorio incluía zambas, chacareras, cuecas y otros ritmos tradicionales.
Consagración y Popularidad
Reconocimiento Nacional e Internacional: Durante las décadas de 1950 y 1960, el grupo se consolidó como uno de los referentes del folclore argentino, realizando giras por todo el país y también en el extranjero, incluyendo países como España y Estados Unidos.
Aportaciones Culturales: Los Chalchaleros fueron fundamentales en la difusión de la música folclórica argentina a nivel mundial. Su estilo auténtico y respetuoso de las tradiciones musicales locales les ganó el cariño de varias generaciones de seguidores.
Cambios de Integrantes y Evolución
Cambios en la Formación: A lo largo de su carrera, el grupo experimentó varios cambios en su formación. A pesar de estos cambios, siempre lograron mantener su identidad y calidad musical.
Música y Legado: El grupo lanzó numerosos álbumes a lo largo de su carrera, muchos de los cuales se convirtieron en clásicos del folclore argentino. Algunas de sus canciones más conocidas incluyen "Luna tucumana", "Zamba de mi esperanza" y "El arriero va".
Despedida y Legado
Retiro: En el año 2003, Los Chalchaleros decidieron retirarse de los escenarios después de más de 50 años de carrera. Realizaron una gira de despedida que culminó con un emotivo concierto final en Buenos Aires.
Legado Duradero: A pesar de su retiro, la influencia de Los Chalchaleros sigue siendo fuerte en la música folclórica argentina. Su contribución a la preservación y difusión del folclore argentino es ampliamente reconocida y celebrada.
Los Chalchaleros dejaron una marca indeleble en la historia de la música folclórica argentina, siendo recordados por su talento, dedicación y amor por las tradiciones musicales de su país.



Dos senadores de Santa Cruz apoyaron Ficha Limpia y se destraba la ley que impide ser candidatos a condenados por corrupción
Actualidad19 de abril de 2025Carambia y Gadano responden al gobernador Vidal y eran los votos decisivos para llegar a la mayoría. El gobierno de Javier Milei espera que la vicepresidente Villarruel llame a sesionar

Adorni, en A24: "El PRO quedó obsoleto y nosotros podemos sacar al kirchnerismo de la faz política argentina"
El vocero presidencial y candidato porteño de La Libertad Avanza, Manuel Adorni, criticó con dureza al kirchnerismo y al PRO. Reivindicó a su espacio como la única alternativa para replicar el proyecto libertario en la Ciudad de Buenos Aires.

El Gobierno busca dividir al PRO y polarizar con el kirchnerismo para crecer en el interior pensando en 2027
La Libertad Avanza plantea una estrategia de “nosotros o los K”. La eliminación del centro y la diferenciación para fragmentar al partido de Macri y al PJ en las provincias

Macri dijo que está “absolutamente de acuerdo” con una alianza entre el PRO y La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires
Lo dijo antes del encuentro de la cúpula del partido en el barrio de San Telmo. Aclaró que “todavía estamos en la fase de palabras y fotos”

La economía anotó en febrero su décima mejora mensual al hilo
La economía viene exhibiendo una veloz recuperación y ya superó el nivel de agosto de 2023, mes de comienzo de la recesión.

Por el escándalo en San Lorenzo, el Gobierno echó a un funcionario del Gabinete
Francisco Sánchez Gamino aparece en una cámara oculta que involucra también al presidente del club, Marcelo Moretti.

Horror en Salta: un padre abusó de sus hijas de 15 y 13 años
El sujeto será condenado a doce años de prisión.

Se construye esta etapa clave para duplicar el área de preembarque, embarque doméstico en el primer piso y hall de check-in.

Salta rinde homenaje al inolvidable ‘Chango’ Nieto con un gran Festival Solidario
El espectáculo será este miércoles 23, de 19 a 23 hs. en Paseo Ameghino. Referentes del folclore unirán sus voces para rendir tributo al reconocido cantautor salteño y vivir una noche solidaria.

Más de 44 mil turistas se movilizaron este fin de semana largo, y San Lorenzo se ubicó entre los tres lugares más visitados de la provincia.