
HISTORIA DE LOS CHALCHALEROS
Grupo Folclórico mas importante de argentina
Actualidad26 de junio de 2024

Los Chalchaleros fue uno de los grupos más influyentes y populares de la música folclórica argentina. Aquí se detalla la historia de este icónico conjunto:
Orígenes y Formación
Fundación: El grupo fue fundado en 1948 en la ciudad de Salta por Víctor "Cocho" Zambrano y Aldo Saravia. El nombre "Chalchaleros" proviene del chalchalero, un pájaro típico de la región de Salta que es conocido por su canto característico.
Primeros Integrantes: La formación original incluía a Juan Carlos Saravia, Carlos Franco Sosa, Aldo Saravia y Víctor Zambrano. A lo largo de los años, el grupo experimentó varios cambios en su formación, pero siempre mantuvo su esencia y estilo.
Primeros Años y Éxito
Primeros Pasos: Desde sus inicios, Los Chalchaleros lograron un reconocimiento significativo en el ámbito local gracias a su estilo único y su capacidad para interpretar el folclore tradicional argentino con gran autenticidad.
Grabaciones Iniciales: En 1949, realizaron su primera grabación, que incluía temas como "Zamba del Grillo" y "El 180". Estas primeras grabaciones les ayudaron a ganar popularidad en todo el país.
Estilo y Repertorio: Los Chalchaleros se destacaron por su armonización vocal y el uso de instrumentos típicos del folclore argentino, como la guitarra y el bombo. Su repertorio incluía zambas, chacareras, cuecas y otros ritmos tradicionales.
Consagración y Popularidad
Reconocimiento Nacional e Internacional: Durante las décadas de 1950 y 1960, el grupo se consolidó como uno de los referentes del folclore argentino, realizando giras por todo el país y también en el extranjero, incluyendo países como España y Estados Unidos.
Aportaciones Culturales: Los Chalchaleros fueron fundamentales en la difusión de la música folclórica argentina a nivel mundial. Su estilo auténtico y respetuoso de las tradiciones musicales locales les ganó el cariño de varias generaciones de seguidores.
Cambios de Integrantes y Evolución
Cambios en la Formación: A lo largo de su carrera, el grupo experimentó varios cambios en su formación. A pesar de estos cambios, siempre lograron mantener su identidad y calidad musical.
Música y Legado: El grupo lanzó numerosos álbumes a lo largo de su carrera, muchos de los cuales se convirtieron en clásicos del folclore argentino. Algunas de sus canciones más conocidas incluyen "Luna tucumana", "Zamba de mi esperanza" y "El arriero va".
Despedida y Legado
Retiro: En el año 2003, Los Chalchaleros decidieron retirarse de los escenarios después de más de 50 años de carrera. Realizaron una gira de despedida que culminó con un emotivo concierto final en Buenos Aires.
Legado Duradero: A pesar de su retiro, la influencia de Los Chalchaleros sigue siendo fuerte en la música folclórica argentina. Su contribución a la preservación y difusión del folclore argentino es ampliamente reconocida y celebrada.
Los Chalchaleros dejaron una marca indeleble en la historia de la música folclórica argentina, siendo recordados por su talento, dedicación y amor por las tradiciones musicales de su país.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.

Hamas aseguró que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego en Gaza
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.