
Estadounidenses se oponen a una intervención militar en Venezuela
Además, la mayoría de los participantes (48%) considera que el país representa una "amenaza menor" para la seguridad de Estados Unidos.


Se realiza este jueves en los estudios de CNN en Atlanta. El voto latino y los independientes en la mira.
Mundo28 de junio de 2024
Guadalupe Montero
Con la mirada fija en los independientes y en el voto latino, Joe Biden y Donald Trump protagonizan este jueves el primero de los dos debates presidenciales previstos antes de las cruciales elecciones del 5 de noviembre.
Será, en la práctica, el punto de partida de una campaña que aún no comienza oficialmente, pero que tiene en vilo no solo a los estadounidenses, sino al mundo entero por su impacto en las guerras de Ucrania y Gaza.
Por un lado, Biden tiene el enorme objetivo de mostrarse vital y lúcido, a sus 81 años y con otros cuatro por delante en caso de conseguir la reelección. Por otro, Trump llegará al debate como el primer expresidente condenado penalmente en la historia del país y con una sentencia prevista para el 11 de julio.
Pero ambos candidatos, curiosamente, aún no fueron nominados por sus partidos, aunque ya aseguraron sus triunfos en las internas. Trump, de 78 años, aceptará la postulación del Partido Republicano en julio en Milwaukee. Biden lo hará recién en la convención de agosto en Chicago.
“Biden va a intentar recuperar el voto latino, que ha perdido en parte, y a la juventud, que empezó a migrar del ala demócrata a partir de la guerra en Gaza. Trump apelará a su núcleo duro y a todos los que se sumen por fobia a la inmigración”, uno de los grandes temas de la campaña, dijo a TN el analista internacional Claudio Fantini.
Cómo será el primer debate entre Joe Biden y Donald Trump
El debate se realiza esta vez muy pronto, a casi cuatro meses y medio de las elecciones, algo muy poco usual en la historia política estadounidense. Será organizado por la CNN en sus estudios de Atlanta y comenzará a las 22:00 de la Argentina. Durará 90 minutos y tendrá dos cortes publicitarios. A pedido de los asesores de Biden, no habrá público para evitar los abucheos.
Los periodistas Jake Tapper y Dana Bash serán los moderadores. Los micrófonos de cada candidato quedarán silenciados cuando el turno de hablar pase a su contrincante. Esa fue otra de las exigencias del equipo de Biden, temeroso de que las interrupciones de Trump empañen su discurso. Por sorteo, Biden quedó a la derecha y Trump a la izquierda de la pantalla, algo que no le debe haber caído muy bien al magnate republicano. Pero a su favor tendrá la última palabra durante las declaraciones finales, por el azar de una moneda lanzada al aire.
El tercer candidato en discordia, el independiente Robert F. Kennedy Jr, no fue invitado, a pesar de su insistencia, lo que desató fuertes protestas de su equipo de campaña.

Además, la mayoría de los participantes (48%) considera que el país representa una "amenaza menor" para la seguridad de Estados Unidos.

Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.

La nueva normativa migratoria del gobierno de Trump suma evaluaciones de salud y tarifas actualizadas para obtener el permiso obligatorio desde Argentina.

El gobierno estadounidense busca restringir aún más los ingresos al país. La medida pretende achicar posibles gastos públicos futuros.

Las autoridades investigan si se trató de un coche bomba. El estallido ocurrió cerca del Fuerte Rojo y provocó daños en otros vehículos.

La Presidenta de México sufrió un episodio de acoso, cuando un hombre se le acercó por detrás, le pasó un brazo sobre los hombros e intentó besarla.

La mujer logró escapar ilesa tras ser amenazada con un arma de fuego por tres hombres que intentaron detener su marcha en plena semiautopista.

La UCR presentó un proyecto para legalizar la eutanasia en Argentina.

El hecho dejó a un hombre gravemente lesionado, cuya salud se encuentra comprometida tras ser derivado al hospital e intervenido quirúrgicamente.

La segunda etapa del plan de ampliación y modernización del aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes, registra un 50% de avance.

Se trata de estudiantes del Colegio N°5086 de Campo Quijano, creadores del proyecto “Solar Pack”, quienes llegaron a la instancia final, consagrándose campeones luego de competir con equipos de otras provincias.

Los interesados podrán registrarse totalmente gratis en los complejos Xamena y Vitale desde el 1° hasta el 5 de diciembre, en el horario de 8 a 12.