
El Gobernador y el Embajador de Francia recordaron a las turistas francesas
En el Día Internacional de Lucha contra la Violencia de Género remarcaron su compromiso con la verdad y justicia en el caso de Cassandre Bouvier y Houria Moumni.


Luego de la puesta en marcha del primer proyecto de litio en Salta, funcionarios provinciales brindaron detalles sobre este sector, las obras de infraestructura necesarias, controles laborales, sustentabilidad ambiental, licencia social y educación para el trabajo.
Salta05 de julio de 2024
Guadalupe Montero
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos, junto a su equipo, y funcionarios de otras carteras ministeriales vinculadas al desarrollo minero presentaron un informe a senadores provinciales brindando detalles sobre los proyectos mineros y las etapas en las que se encuentran, controles ambientales, laborales, obras de infraestructuras necesarias y las capacitaciones que se vienen realizando en los distintos municipios para preparar a los salteños para la demanda laboral de esta industria.
De los Ríos inició la exposición explicando el sistema de concesión que distingue a la Provincia de Salta a través de un Juzgado de Minas y el marco de seguridad jurídica que tiene, con los controles necesarios para que los proyectos que se realicen se ajusten a las normativas vigentes, que realiza la Secretaría de Minería y Energía.
“Sabemos que se trata de una inversión de alto riesgo y muy a largo plazo, por eso celebramos lo que sucedió ayer, con la entrada a la fase de producción de la francochina Eramine Tshingshan, empresa en la que participamos los salteños a través de REMSA”, señaló el funcionario.
Además, subrayó la importancia de lograr conectividad vial y ferroviaria para lograr el apogeo de la actividad productiva en Salta, con el impacto en generación de fuentes laborales y desarrollo económico para el interior provincial consiguiente.
Explicó, además, que se trabaja en forma permanente con la cartera de Educación del Gobierno Provincial, específicamente con la Subsecretaría de Educación y Trabajo, a fin de lograr que más salteños puedan capacitarse en los conocimientos específicos que requiere esta actividad y sumarse a los equipos de trabajo de empresas mineras y proveedoras.
En este sentido, la secretaria de Minería y Energía Romina Sassarini explicó que se trabaja con la Secretaría de Modernización y con la cartera de Educación para conectar el requerimiento de las proveedoras y empresas mineras con los salteños que se hayan capacitado. Para esto se prevé generar un programa digital que los vincule.
El director general de Educación y Trabajo Miguel Alegre se explayó en el modo de organizar capacitaciones, conectar con personas interesadas a través de los municipios, y certificarlos, todo esto de forma gratuita.
El secretario de Trabajo, Alfredo Batule explicó la labor que llevan adelante en materia de inspección, que abarca a todas las contratistas y proyectos mineros que están en funcionamiento. “En materia de seguridad y salud laboral se concretan controles tanto en la Puna, como en parques industriales de acuerdo a un cronograma. Cada empresa minera contrata varias empresas constructoras. Hay que pensar que hay rotaciones de 1500 a 2000 trabajadores sólo en el Parque Industrial Güemes”, subrayó.

En el Día Internacional de Lucha contra la Violencia de Género remarcaron su compromiso con la verdad y justicia en el caso de Cassandre Bouvier y Houria Moumni.

La capacitación será este miércoles 26 de noviembre a las 18 hs. en el CIC de Santa Cecilia.

Sucedió en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

La variada agenda cultural, deportiva y gastronómica impulsó durante el feriado un impacto económico estimado en $2.796.406.485.

De acuerdo a lo establecido por la Constitución provincial, en la jornada prestaron juramento diez senadores y 30 diputados.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.

El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países

Con el SMVM estancado desde agosto en $322.200, y una caída del 31,4% durante la gestión Milei, el Ejecutvio vuelve a convocar al Consejo Nacional del Empleo.

El ministro de Economía destacó que las reformas que impulsa el Gobierno permitirán "incentivar la formalización y generar más empleo”.

La mujer logró escapar ilesa tras ser amenazada con un arma de fuego por tres hombres que intentaron detener su marcha en plena semiautopista.

En el Día Internacional de Lucha contra la Violencia de Género remarcaron su compromiso con la verdad y justicia en el caso de Cassandre Bouvier y Houria Moumni.

La capacitación será este miércoles 26 de noviembre a las 18 hs. en el CIC de Santa Cecilia.