
Fórmula 1: el TERRIBLE error de Jack Doohan que beneficia a Franco Colapinto
En la primera jornada de entrenamientos del GP de Australia, Doohan, piloto de Alpine, cometió un importante error y Colapinto siguió de cerca la evolución.
El día Domingo 14 de julio, a partir de las 21hs en el Hard Rock de Miami, se jugará un encuentro histórico ya que nunca se habían enfrentado en una definición por el título ambas selecciones.
Deportes11 de julio de 2024El conjunto dirigido por el Argentino Nestor Lorenzo, elimino a la Uruguay de Marcelo Bielsa en semifinales y se aseguro un lugar en la final de Miami.
En un partido durísimo, típico encuentro de potencias de Sudamerica, Colombia con uno menos en todo el segundo tiempo, supo aguantar y le ganó a Uruguay con gol de Lerma a los 39' del primer tiempo.
Colombia sacó pecho y va a jugar la segunda final de su historia, tras 23 años, prometiendo hacérsela muy difícil a la Argentina y asegurando un marco de público imponente en la final, ya que se pudo apreciar como el estadio estaba casi lleno de hinchas Colombianos en la Semifinal vs Uruguay.
No es coincidencia, Medellín se encuentra a solamente 2hs de Miami, y con lo que significa para Colombia jugar una final de Copa América, seguramente querrá ir media Colombia a Estados Unidos para poder ver de cerca la Final.
Sólo por la Copa América, Argentina y Colombia jugaron 15 veces, casi la mitad de sus enfrentamientos históricos. El historial está bien del lado de Argentina, que ganó 7 partidos, mientras que Colombia se impuso en 3 encuentros y 5 terminaron en empate.
De esas 5 igualdades, tres llevaron a tandas de penales, en las que siempre ganó Argentina: en la semifinal de 1993, en los cuartos de final de 2015 y en la semifinal de 2021.
La última, en la Copa América 2021, en el estadio Mané Garrincha de Brasilia, empataron 1-1 con goles de Lautaro Martínez y Luis Díaz y luego en los penales Argentina ganó 3-2: Emiliano Martínez contuvo los remates de Davinson Sánchez, Yerry Mina y Edwin Cardona
la muy recordada tanda de penales ante Colombia, en aquella ocasión, conoceríamos por fin en su máximo esplendor a nuestro arquero el Dibu Martinez.
Mostrando toda su actitud y personalidad para atajar los penales.
El último enfrentamiento entre ambos fue rumbo al Mundial 2022, por las Eliminatorias Sudamericanas: Argentina ganó por 1-0 en Córdoba el 1 de febrero de 2022, con gol de Lautaro Martínez.
Actualmente el presente de Colombia es muy diferente de aquel entonces, y es que ahora registra un invicto de 28 partidos, con el triunfo sobre Uruguay, Colombia ha alcanzado una racha de 28 partidos sin perder, un hito que comenzó en 2022.
Durante este período, el equipo ha ganado 22 juegos y empatado seis, estableciendo el mayor invicto vigente en el mundo y el más prolongado en la historia de la selección colombiana. Hasta ahora, el récord anterior pertenecía al equipo de Francisco ‘Pacho’ Maturana, que mantuvo un invicto de 27 juegos hasta el 7 de abril de 1994.
Vale recordar que Colombia ganó una sola vez la Copa América (2001, cuando la organizó y Argentina no participó). Irá por su segunda estrella continental ante Argentina que suma 15 y quiere ser la más ganadora (comparte el primer puesto con Uruguay).
Por primera vez en la fase final de la versión 2024 del torneo, el partido tendrá tiempo extra en caso de empate en los primeros 90 minutos. Además, la selección que levante el trofeo tendrá un doble premio: el ganador de la final se llevará un premio de 20 millones de dólares de parte de la Conmebol y la oportunidad de disputar en 2025 (fecha y sede a definir) una nueva edición de la Finalissima, que disputarán el campeón de la Copa América con el ganador de la Eurocopa.
Una victoria en esta final permitiría a Argentina superar a Uruguay en la lista de países con más títulos continentales, ya que actualmente ambos tienen 15. Este logro se sumaría a un período de éxitos bajo la dirección de Scaloni, incluyendo la reciente victoria en el Mundial de Qatar. Además, asegurarían su posición en la cima del ranking mundial de la FIFA, que mantienen desde el primer trimestre de 2023.
Es importante mencionar que desde 1993, cuando se adoptó el formato actual de disputa para la Copa América, la Albiceleste fue protagonista en seis ocasiones del encuentro decisivo. ¿El resultado? La estadística marca que Argentina ganó dos (93 y 2021) y cayó en cuatro finales (2004, 2007, 2015 y 2016). La victoria más reciente hace tres años con el recordado gol de Di María en el mítico estadio Maracaná rompió una racha de 28 años sin títulos para la Mayor.
A su vez, en términos históricos, Argentina busca igualar su récord de ser bicampeón por cuarta vez, habiéndolo logrado previamente en las ediciones 1927-1929, 1957-1959, y 1991-1993. En ese sentido, la selección nacional es la única en la historia del máximo torneo de selecciones en el continente que se alzó con un tricampeonato (1945, 1946 y 1947).
En la primera jornada de entrenamientos del GP de Australia, Doohan, piloto de Alpine, cometió un importante error y Colapinto siguió de cerca la evolución.
El líder de la escudería francesa hizo referencia a la pelea que hay por la butaca titular: “Todo el mundo busca talentos”
Con la llegada del seleccionado femenino de hockey sobre césped, comienza el año deportivo en la provincia, reafirmando su liderazgo en el NOA para la realización de eventos deportivos de primer nivel.
La actividad física regular es una aliada esencial para preservar la salud cardiovascular. Estudios recientes coinciden en que actividades simples y breves pueden marcar la diferencia en la prevención de enfermedades cardíacas
El seleccionado femenino de hockey sobre césped arribará a la provincia mañana domingo..
El presidente Jorge Brito terminó de concretar la operación este domingo a última hora. Marcelo Gallardo contará con cuatro campeones del mundo con la Selección en su equipo titular
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
El malviviente fue descubierto por el propietario de la vivienda, a quien lesionó con un arma blanca.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.