
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
El miércoles 30 de noviembre fue sancionado de manera definitiva por la cámara baja de la provincia de Santa Fe, el proyecto que declara como "Patrimonio Histórico y Cultural" al edificio ubicado frente a la plaza San Martín de Moisés Ville. Este reconocimiento le permitirá obtener ayuda económica del estado en caso de necesitar mejoras estructurales
Mundo12 de marzo de 2020Luego de su aprobación en la Cámara de Senadores de Santa Fe a mediados del 2016, el proyecto que declara como Patrimonio Histórico y Cultural al Teatro Kadima de Moisés Ville quedó a la espera de su tratamiento en Diputados. Finalmente, este miércoles 30 de noviembre se hizo realidad, luego de que en una intensa sesión fueran aprobados otros proyectos que esperaban salir a la luz, como el reconocimiento al Templo San Cayetano de Suardi o el uso medicinal del cannabis en toda la provincia.
Esto no se trata solamente de un merecido reconocimiento. Los edificios que son declarados "patrimonio" cuentan con el apoyo de la ley en caso de verse amenazados por el deterioro edilicio y pueden utilizar su estatus para acelerar trámites si precisaran ayuda económica.
Kadima, que significa "Adelante" en Hebreo, fue inaugurada el 21 de octubre de 1929 con la actuación nada menos que de la soprano Rita Kitena, de la Ópera de Moscú. Desde entonces se ha convertido en el principal centro cultural de la localidad y la región, caracterizándose por su calidad acústica y su extraordinaria biblioteca.
Hoy en día los libros que contenía la Kadima se encuentran en la "Biblioteca Barón Hirsch", a solo una cuadra de distancia del teatro, siendo una fuente de inconmensurable valor literario debido a la antigüedad de sus ejemplares y de los idiomas en los que están escritos, como el alemán, Idish o hebreo.
En 1945, luego de la derrota de la Alemania Nazi, el Teatro Kadima fue escenario de un festejo histórico. Cientos de judíos alemanes y polacos habían huido de la guerra y se asentaron en Moisés Ville, desde donde aplaudieron el triunfo de los "Aliados". Muchos habían perdido a sus familiares en Europa y comenzaban una nueva vida en libertad, formando coros, escuelas de idioma, teatro y otras actividades que desarrollaban en este espacio cultural. Que mejor lugar que este para aplaudir, debido a su gran acústica, el fin de una época nefasta.
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Se trata de Nkosinathi Emmanuel "Nathi" Mthethwa quién se encontraba desaparecido desde el pasado lunes. El funcionario fue hallado a las puertas del Hyatt Regency en París.
Se trata de Howard Rubin, un reconocido financista acusado de comandar una red que operó durante más de una década en un penthouse de lujo en Manhattan.
La ofensiva rusa con drones y misiles golpeó Kiev y varias ciudades, dañando viviendas, fábricas e infraestructuras civiles.
El Congo enfrenta un nuevo brote de Ébola y según la OMS, hay 57 casos y 35 muertes en Kasai.
En las imágenes se ven a varias mujeres durante un ejercicio militar. Crece la tensión entre EE.UU. y Venezuela.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.