
Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
Lula Da Silva prevé hablar con el presidente bolivariano para promover un diálogo entre las partes.
Mundo05 de agosto de 2024Brasil, México y Colombia impulsan una negociación directa entre el presidente Nicolás Maduro y Edmundo González Urrutia, sin la presencia de la líder opositora María Corina Machado. Las eventuales tratativas incluirían el viaje a Caracas de los cancilleres de los tres países que mantienen aceitados vínculos con el chavismo.
Según el diario OGlobo, el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, planea mantener una conversación telefónica con Maduro para sentar las bases de un diálogo con la oposición. La fecha de la llamada aún no fue definida por ambos gobiernos.
Lula y sus pares de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Colombia, Gustavo Petro, se han estado moviendo en bloque frente a la crisis desatada en Venezuela tras las contestadas elecciones presidenciales del domingo 28 de julio. Los tres mandatarios de izquierda no refrendaron la victoria de Maduro, en medio de denuncias de fraude de la oposición, pero tampoco la desconocieron, como sí hicieron otros gobiernos de la región, como el de Javier Milei. Además, en un comunicado conjunto, pidieron a Caracas que publique los “datos desglosados por mesa de votación”
¿Es posible una negociación entre Nicolás Maduro y la oposición?
La posición de Lula, Petro y López Obrador fue compartida este sábado por la expresidenta Cristina Kirchner en un encuentro sobre la realidad política y electoral latinoamericana organizado por el Instituto Nacional de Formación Política de Morena (INFP) en México. Sin embargo, la exmandataria no forma parte de esta táctica mediadora. La idea es darle un carácter oficial a las conversaciones.
La región quedó dividida tras las elecciones presidenciales. Estados Unidos, Argentina, Chile, Perú, Paraguay y Uruguay no reconocieron el triunfo de Maduro. En la vereda de enfrente, Cuba, Nicaragua, Honduras y Bolivia felicitaron al presidente venezolano sin cuestionamientos. En el medio quedaron Colombia, Brasil y México, que pidieron evitar injerencias extranjeras sin reconocer ni rechazar el resultado oficial. Maduro ganó con más del 51% de los votos, contra casi el 44% de González Urrutia, según el conteo oficial del Consejo Nacional Electoral, que jamás entregó las actas correspondientes que avalen el resultado.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos también advirtió que podría recortarles subsidios a las empresas de su exfuncionario y hombre más rico del mundo.
Damasco no busca una paz total, sino algo más limitado.
Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.
Zohran Mamdani ganó la interna partidaria. Pero dos candidatos pseudoindependientes buscarán cortarle el camino a la alcaldía.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.