
Ruta 9/34: la obra avanza con mayor impulso tras el reclamo de Sáenz
Los trabajos se reiniciaron en el tramo de más de 26 kilómetros entre Rosario de la Frontera y Metán.
A partir de un convenio de cooperación, la Municipalidad efectuará reparaciones y tareas de mantenimiento en dispositivos de protección.
Salta28 de agosto de 2024Autoridades municipales firmaron un convenio de cooperación con la secretaria de Primera Infancia de la Provincia, Carina Iradi.
El acuerdo establece el trabajo conjunto entre el municipio y ese organismo, para la ejecución de tareas de reparación y mantenimiento en dispositivos de protección, donde se albergan niños, niñas y adolescentes.
Además, se realizarán talleres, capacitaciones, exposiciones y charlas.
Al respecto, Gastón Viola Morosini, subsecretario de Control Urbano, sostuvo que “en Primera Infancia tienen dispositivos en la ciudad, donde atienden a chicos en situación judicial, que requerían de intervención por parte de la Secretaría de Obras Públicas y este convenio es para que podamos colaborar, prestar mano de obra o lo que requieran ellos”.
En tanto, Carina Iradi, indicó que “nos parece clave que el municipio también acompañe a esta estrategia provincial, vinculada a las infancias y esto tiene que ver no solamente con obras específicas para dispositivos proteccionales, sino también con articulaciones con Cultura. Nosotros entendemos que la contención no es solamente brindar un espacio digno, sino también el desarrollo de actividades, es promover en cada chico y en cada chica un proyecto de vida por eso también destacamos la presencia de cultura en este convenio porque es hacer accesible todas las actividades municipales sin ningún tipo de costo para nuestros chicos”.
La funcionaria explicó, además, que los dispositivos de protección son los espacios institucionales en donde se albergan chicos y chicas entre 0 a 18 años de edad, sin cuidados parentales, es decir, que están bajo la protección estatal.
Estuvieron presentes en la reunión, además, el coordinador del Área Centro, Pablo Sánchez; la coordinadora de la Agencia Cultura Activa, Ariana Benavidez; el secretario de Obras Públicas, Sergio Zorpudes; el subsecretario de Relaciones Institucionales, Sebastián Cohen y el director de Dispositivos Proteccionales de la Provincia, Ramiro Ibañez.
Los trabajos se reiniciaron en el tramo de más de 26 kilómetros entre Rosario de la Frontera y Metán.
Se requieren perfiles técnicos, en oficios y profesionales en diversos rubros. Entre los puestos a cubrir, se encuentran: herrero, carpintero, jefe/a de planta, chofer de reparto, vendedor, panadero/a entre otros.
Se trata de un espacio natural en la cima del cerro con una pequeña tribuna rodeada de árboles, que ofrece un entorno único para eventos culturales y artísticos.
El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, y la secretaria de Financiamiento y Planificación Financiera, Liliana Corona, supervisaron el avance de las obras de ampliación del Hospital San Bernardo junto al gerente general, Pablo Salomón, y el ex referente del área de Salud, Jorge Llaya.
La Municipalidad junto a un emprendedor local, dedicado al reciclaje de plástico e impresiones en 3D, comenzó con la instalación de dispositivos en alrededor de 200 puntos donde paran diversos corredores de SAETA.
El titular del Ente Regulador de los Servicios Públicos presentó una denuncia penal contra TransNOA por incumplimiento de contrato, fraude y entorpecimiento del servicio.
Este martes, el mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en la Casa Blanca luego de la confirmación del swap por u$s20.000 millones.
Los turistas pasaron en promedio dos noches fuera de casa, frente a las 2,4 del año pasado.
El Gobierno Federal activó el Plan DN-III-E y desplegó más de 5.400 efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y Protección Civil.
Luego de encontrar su cuerpo en la localidad de San Lorenzo, se realizó la autopsia con la participación de un perito de parte.
Los trabajos se reiniciaron en el tramo de más de 26 kilómetros entre Rosario de la Frontera y Metán.
Se requieren perfiles técnicos, en oficios y profesionales en diversos rubros. Entre los puestos a cubrir, se encuentran: herrero, carpintero, jefe/a de planta, chofer de reparto, vendedor, panadero/a entre otros.