
Tras la etapa de tensiones, ambos países dieron un paso clave para evitar incidentes armados y estabilizar la relación entre sus fuerzas militares.


Con su sólida actuación en el debate, logró diferenciarse del presidente. Donald Trump se resiste a un nuevo cara a cara y se refugia en sus seguidores.
Mundo12 de septiembre de 2024
Guadalupe Montero
Kamala Harris logró su primer objetivo: desembarazarse del lastre que significaba la fallida candidatura de Joe Biden. Ahora, buscará capitalizar en votos su sólida actuación en el debate presidencial, en especial en los estados clave que decidirán el rumbo de la elección.
El primer paso lo dio su campaña. Poco después de que se apagaran los focos del National Constitution Center de Filadelfia, desafió a Donald Trump a un nuevo debate. Pero el candidato republicano sabe que no le conviene volver a sentarse cara a cara con una rival que lo puso a la defensiva en varios tramos de la noche del martes. Harris demostró que no es Biden.
“Yo tengo menos disposición a hacerlo, porque tuvimos una gran noche. Ganamos el debate”, dijo Trump a la cadena Fox. A su juicio, siempre es el perdedor el que pide revancha.
Los sondeos no dicen lo mismo. Según una encuesta de la CNN, la vicepresidenta se impuso con 26 puntos de ventaja sobre Trump (63% frente a 37%) entre el electorado registrado. Pero esto no es garantía de nada, a poco menos de dos meses de las elecciones del 5 de noviembre. Todo se definirá en el Colegio Electoral y más aún en los siete estados donde los números están muy reñidos.
“El desajuste entre el Colegio Electoral y el electorado se está volviendo más significativo, en lugar de menos significativo. Estoy muy preocupado”, resumió el senador demócrata Tim Kaine. Lo vivió en carne propia Hillary Clinton cuando perdió los comicios de 2016 ante Trump a pesar de obtener tres millones de votos más a nivel nacional que su rival republicano.
A Harris de nada le sirve convencer a más neoyorquinos o californianos. Debe atraer el voto de los electores de Filadelfia, Wisconsin, Michigan, Carolina del Norte, Arizona, Nevada y Georgia. Allí se juega el futuro de los Estados Unidos.

Tras la etapa de tensiones, ambos países dieron un paso clave para evitar incidentes armados y estabilizar la relación entre sus fuerzas militares.

El ataque dejó cuatro muertos y fue confirmado por el secretario de Defensa Pete Hegseth.

El presidente ordenó reforzar la coordinación entre las fuerzas federales y estatales tras la ola de violencia en Río de Janeiro.

Durante una de las intervenciones policiales más grandes del año, agentes del Comando de Operaciones Especiales enfrentaron ataques desde el aire con artefactos explosivos.

El viaje incluirá encuentros ecuménicos, actos interreligiosos y homenajes en lugares históricos.

Dos sospechosos fueron detenidos en Francia por el espectacular asalto en el museo más famoso del mundo.

La Libertad Avanza, el peronismo y las fuerzas provinciales redefinen el mapa de distribución del Congreso de la Nación.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

El presidente ordenó reforzar la coordinación entre las fuerzas federales y estatales tras la ola de violencia en Río de Janeiro.

Dos salteños y un tucumano fueron detenidos en el marco de una investigación por una posible maniobra fraudulenta a través de un grupo de la aplicación Telegram.

El gobernador Gustavo Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos.

La Oficina de Empleo de la Municipalidad informa sobre dos nuevas búsquedas activas: Proyectista de ingeniería y Operario de lavado de flota.