
El Gobierno criticó a la casta sindical que impulsó el paro: “Les sacaron a los argentinos 172.000 millones de pesos”
El portavoz presidencial Manuel Adorni evaluó las pérdidas económicas que causó la medida de fuerza que se implementó el miércoles. Y apuntó de lleno contra dirigentes como Pablo Biró y Pablo Moyano. “Más temprano que tarde, los extorsionadores serán un pésimo recuerdo para los argentinos”
Actualidad31 de octubre de 2024
El portavoz presidencial Manuel Adorni encabezó hoy una nueva rueda de prensa, que se inició con el anuncio de que las fuerzas de seguridad interceptaron una avioneta procedente de Bolivia que trasladaba media tonelada de cocaína, mientras volaba sin autorización por el espacio aéreo argentino. El portavoz estuvo acompañado por Patricia Bullrich (ministra de Seguridad) y Luis Petri (Defensa), quienes dieron detalles del operativo y prometieron redoblar esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico.
“No es el primer avión que descubrimos”, aclaró Bullrich, pero esta vez -resaltó- la Fuerza Aérea intervino de manera directa y lo hizo aterrizar; en otras ocasiones se interceptó el cargamento de droga en tierra. “Es la operación más importante de la historia argentina, esto significa que no va a ser gratis entrar al país, los vuelos lo van a pensar cinco veces antes de venir”, destacó.
Luego de esa extensa introducción, el vocero retomó la agenda política y detalló cuánto le costó al país el paro de transporte que se implementó el miércoles en todo el territorio nacional: “La casta sindical les sacó a los argentinos un total de USD 151 millones o su equivalente de 172.000 millones de pesos. Son recursos que no nos sobran y afectan a los que menos tienen”.
“El desprecio de la gente a estas medidas nos lleva a una conclusión inequívoca: el país de la mafia sindical se terminó y más temprano que tarde los extorsionadores sólo serán un pésimo recuerdo para todos los argentinos”, remató el funcionario.
El paro de transporte se sintió en la estación de Constitución, donde no funcionaron los trenes y hubo largas filas de personas que buscaban subir a un colectivo para poder asistir a trabajar (Foto: Maximiliano Luna)
La conferencia de prensa incluyó una consulta sobre el mismo tema y Adorni amplió su análisis: “La sociedad argentina dio vuelta la página y los que quedaron atrás son ellos, la gente quiere trabajar, salir adelante, crecer, que alguien venga a invertir, no quiere vivir más con inflación y no quiere vivir más extorsionada”.
En el mismo sentido, agregó: “Por supuesto que no quiere vivir más pobre, entre otro montón de cuestiones que parte de esta gente (gobiernos anteriores y sindicalistas) ha sido responsable de la destrucción de Argentina. Tenemos bien claro quién genera la riqueza y quién genera la destrucción de la riqueza. Entendemos que un paro lejos está de generar riqueza”
Adorni habló sobre la salida de Diana Mondino
La salida de Diana Mondino también fue motivo de consultas y motivó una escueta reflexión de Adorni: “La decisión fue porque no estuvo acorde a lo que el presidente (Javier Milei) piensa. La posición es clara, no se necesita entender que su alineamiento está con los Estados Unidos e Israel”.
En cuanto a las versiones que circulan sobre una feroz interna que desembocó en el despido de Mondino, el funcionario fue contundente: “Es un tema que a mí no me consta y no importa lo que ocurra en segundo plano. Lo que importa es que la agenda del Presidente es muy clara. Estamos para impulsar la decisión del Presidente. Lo que dice el Presidente se hace, y si no se hace todos estamos invitados a irnos del Gobierno y tomar nuestras propias decisiones por afuera”.
El portavoz antes le deseó suerte en su futuro a la canciller saliente y le dio la bienvenida a Gerardo Werthein como nuevo ministro de Relaciones Exteriores. No hubo precisiones sobre quién lo sucederá como embajador en los Estados Unidos: “Aún no está definido el reemplazo”, reiteró en un par de ocasiones.
La posibilidad de que estos cambios puedan perjudicar la relación con los Estados Unidos fue descartada de plano Adorni: “Rotundamente no”.
Finalmente, el vocero presidencial fue consultado por Infobae sobre la reducción de la planta estatal que se produjo desde que asumió Milei. “El trabajo que se está haciendo para bajar el déficit es muy relevante, no sólo en cuestiones de empleo sino en otras que hacían a un despilfarro de recursos. Hay casos insólitos de lo que ocurría, por ejemplo, en Aerolíneas Argentinas. No tengo todavía los números finales, pero voy a buscar precisiones para dar detalles del ajuste que se hizo en materia de empleados”, concluyó.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.

Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.

Macabro crimen en Salta: un hombre asesinó a un joven a sangre fría
El hecho ocurrió en mayo de 2024 en barrio Ramón Abdala, cuando un joven de 21 años fue encontrado sin vida en proximidades del río Rosario.

El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.

Gran participación de vecinos en el Paseo Gastronómico de barrio Solís Pizarro
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".

Noche de terror en Vaqueros: asesinaron a un salteño de 23 años con un arma blanca
El hecho ocurrió en barrio 40 Viviendas. Allí, un hombre de 23 años fue lesionado con un arma blanca en uno de sus miembros inferiores y falleció posteriormente debido a la gravedad de la lesión.