
El Gobernador y el Embajador de Francia recordaron a las turistas francesas
En el Día Internacional de Lucha contra la Violencia de Género remarcaron su compromiso con la verdad y justicia en el caso de Cassandre Bouvier y Houria Moumni.


El Gobernador recorrió la segunda etapa, que comprende la demolición del hall de check in para su ampliación e intervenciones en otros edificios periféricos.
Salta01 de noviembre de 2024
Guadalupe Montero
La ampliación y modernización del aeropuerto Martín Miguel de Güemes ya ingresó en su segunda etapa. El gobernador Gustavo Sáenz recorrió la obra y aseguró que es la más importante de las que actualmente se ejecutan en terminales aéreas del interior del país.
De lunes a sábado e incluso en horarios nocturnos, en la obra trabajan más de 100 personas, “con el gran desafío de mantener el aeropuerto operativo y seguir con el ritmo de los trabajos”, señaló Federico Durán, administrador del Aeropuerto.
Las tareas actuales incluyen la demolición del área de check in para su ampliación e intervenciones en edificios periféricos: subestación transformadora, portal de ingreso al aeropuerto, sala de bombas, entre otros.
“La etapa de demolición ya alcanzó el 50% y seguimos avanzando con los tiempos previstos”, especificó Gabriel Brondino a cargo de la dirección de obra, junto Ángel López.
El objetivo final es ampliar en un 65% la superficie de la estación aérea, duplicando la capacidad de pasajeros en el aeropuerto, renovándolo en su totalidad y alineándose al crecimiento que evidencia nuestra provincia en conectividad.
En este sentido, el Gobernador recordó que Salta concentra la mayor cantidad del tráfico aéreo del Norte argentino y nuestro aeropuerto está entre las cinco principales estaciones aeroportuarias del interior.
Así, el aeropuerto Martín Miguel de Güemes es la principal vía de acceso al país por el norte, con vuelos directos desde San Pablo a través de Aerolíneas Argentinas, desde Lima por Latam y desde febrero desde Asunción del Paraguay, operada por Paranair.
En tanto, desde Salta, hay conexión en el mercado nacional con seis destinos y todas las regiones del país: Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, Neuquén e Iguazú.
En una primera etapa se avanzó en el edificio de correos, hall provisorio para el check in, la reubicación de todos los entes que funcionan en ámbito de la terminal, con sus respectivos servicios: Anac, PSA, back off de las líneas aéreas más Administración.
Esta obra es estratégica para el desarrollo turístico y productivo de Salta, por lo que el gobernador Sáenz gestionó tanto su inicio como continuidad: “Este aeropuerto requería estas obras”, acompañando el crecimiento de los vuelos nacionales e internacionales, señaló Sáenz.
También participaron del recorrido, Diego Ardigo de la empresa constructora Procon y el coordinador general operativo del Ministerio de Turismo y Deportes de Salta, Jorge Mauger.

En el Día Internacional de Lucha contra la Violencia de Género remarcaron su compromiso con la verdad y justicia en el caso de Cassandre Bouvier y Houria Moumni.

La capacitación será este miércoles 26 de noviembre a las 18 hs. en el CIC de Santa Cecilia.

Sucedió en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

La variada agenda cultural, deportiva y gastronómica impulsó durante el feriado un impacto económico estimado en $2.796.406.485.

De acuerdo a lo establecido por la Constitución provincial, en la jornada prestaron juramento diez senadores y 30 diputados.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.

El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países

Además, la mayoría de los participantes (48%) considera que el país representa una "amenaza menor" para la seguridad de Estados Unidos.

El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, falleció a los 84 años luego de afrontar un grave problema pulmonar.

Se desplazaron 1.694.000 turistas (+21% que en 2024) y estadía promedio fue de 2,3 noches (+15%), alentados por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa.

Sucedió en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

La variada agenda cultural, deportiva y gastronómica impulsó durante el feriado un impacto económico estimado en $2.796.406.485.