
Sáenz se reunió con Adorni y Santilli: “Con consenso y federalismo se construye el progreso del país”
El Gobernador junto al Jefe de Gabinete y el Ministro del Interior trabajaron una agenda de reformas y desafíos en un encuentro en Casa Rosada.


El Gobernador recorrió la segunda etapa, que comprende la demolición del hall de check in para su ampliación e intervenciones en otros edificios periféricos.
Salta01 de noviembre de 2024
Guadalupe Montero
La ampliación y modernización del aeropuerto Martín Miguel de Güemes ya ingresó en su segunda etapa. El gobernador Gustavo Sáenz recorrió la obra y aseguró que es la más importante de las que actualmente se ejecutan en terminales aéreas del interior del país.
De lunes a sábado e incluso en horarios nocturnos, en la obra trabajan más de 100 personas, “con el gran desafío de mantener el aeropuerto operativo y seguir con el ritmo de los trabajos”, señaló Federico Durán, administrador del Aeropuerto.
Las tareas actuales incluyen la demolición del área de check in para su ampliación e intervenciones en edificios periféricos: subestación transformadora, portal de ingreso al aeropuerto, sala de bombas, entre otros.
“La etapa de demolición ya alcanzó el 50% y seguimos avanzando con los tiempos previstos”, especificó Gabriel Brondino a cargo de la dirección de obra, junto Ángel López.
El objetivo final es ampliar en un 65% la superficie de la estación aérea, duplicando la capacidad de pasajeros en el aeropuerto, renovándolo en su totalidad y alineándose al crecimiento que evidencia nuestra provincia en conectividad.
En este sentido, el Gobernador recordó que Salta concentra la mayor cantidad del tráfico aéreo del Norte argentino y nuestro aeropuerto está entre las cinco principales estaciones aeroportuarias del interior.
Así, el aeropuerto Martín Miguel de Güemes es la principal vía de acceso al país por el norte, con vuelos directos desde San Pablo a través de Aerolíneas Argentinas, desde Lima por Latam y desde febrero desde Asunción del Paraguay, operada por Paranair.
En tanto, desde Salta, hay conexión en el mercado nacional con seis destinos y todas las regiones del país: Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, Neuquén e Iguazú.
En una primera etapa se avanzó en el edificio de correos, hall provisorio para el check in, la reubicación de todos los entes que funcionan en ámbito de la terminal, con sus respectivos servicios: Anac, PSA, back off de las líneas aéreas más Administración.
Esta obra es estratégica para el desarrollo turístico y productivo de Salta, por lo que el gobernador Sáenz gestionó tanto su inicio como continuidad: “Este aeropuerto requería estas obras”, acompañando el crecimiento de los vuelos nacionales e internacionales, señaló Sáenz.
También participaron del recorrido, Diego Ardigo de la empresa constructora Procon y el coordinador general operativo del Ministerio de Turismo y Deportes de Salta, Jorge Mauger.

El Gobernador junto al Jefe de Gabinete y el Ministro del Interior trabajaron una agenda de reformas y desafíos en un encuentro en Casa Rosada.

El operativo que se realizó en Av. Bicentenario, estuvo a cargo de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial.

La Provincia de Salta continúa afianzando su presencia en los principales encuentros internacionales del turismo, participando en ferias estratégicas junto al Instituto de Promoción Turística Salta (Inprotur Salta).

El intendente de la Ciudad integró el panel dedicado a analizar los desafíos y oportunidades que la actividad minera representa para la ciudad de Salta.

La iniciativa está destinada a comercios, establecimientos gastronómicos y centros comerciales del municipio.

Compitieron 133 equipos de todo el país en un evento que demuestra el potencial de los jóvenes en innovación tecnológica.

Cuenta regresiva para la llegada a Salta del TC2000. La 11º fecha del 46º Campeonato Argentino YPF Infinia se correrá en el Autódromo “Martín Miguel de Güemes” el fin de semana del 22 y 23 de noviembre.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

La nueva normativa migratoria del gobierno de Trump suma evaluaciones de salud y tarifas actualizadas para obtener el permiso obligatorio desde Argentina.

La Fiscalía investiga el hallazgo de una mujer sin vida en el asentamiento San Javier. La autopsia determinó la causa de su muerte.

El Gobernador junto al Jefe de Gabinete y el Ministro del Interior trabajaron una agenda de reformas y desafíos en un encuentro en Casa Rosada.

El operativo que se realizó en Av. Bicentenario, estuvo a cargo de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial.