
Comenzó la recuperación de un espacio público detrás de la Esc. Padre E. Martearena
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.
El Gobierno de Salta intensifica las estrategias para prevenir un posible brote histórico de dengue con una batería de medidas de prevención, control y tratamiento de la enfermedad.
04 de noviembre de 2024Ante un posible brote histórico de dengue, se reunió la Unidad Ejecutora del Plan Integral Provincial de Manejo del Dengue, encabezada por el gobernador Gustavo Sáenz.
“Es política de Estado”, afirmó el Gobernador al instruir al equipo de trabajo a continuar desarrollando estrategias transversales y con enfoque integral que involucre a diversos actores sociales e institucionales, actuando de manera proactiva.
De hecho, ya se firmaron convenios con los municipios de Salta para accionar coordinada y conjuntamente con la provincia.
Durante la reunión se coincidió en señalar la importancia de la conducta ciudadana en la prevención y erradicación de los criaderos de mosquitos: “Hay que tomar conciencia, hay que tener conciencia social y la gente tiene que ayudarnos porque más allá de las acciones que implementemos, si el ciudadano no toma la responsabilidad que le corresponde, será muy difícil”, advirtió el ministro Salud Pública, Federico Mangione.
La reunión contó también con la presencia de los ministros de Desarrollo Social, Mario Mimessi, de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur y de Infraestructura, a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho, más el director de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos y el presidente y vicepresidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés y Efraín Orosco, respectivamente.
Las medidas apuntan a la intensificación de la vigilancia epidemiológica, la eliminación de criaderos, el autocuidado, la responsabilidad ciudadana y la promoción de la salud.
En esta línea Mangione anunció que se hará una inversión importante con respecto a repelentes y recordó que “hay que usarlos especialmente desde 6 de la mañana hasta las 8 y media; y por la tarde, desde las 18 a las 20,30”.
Además, insistió el autocuidado “que también se relaciona con los síntomas. Así, si el paciente tiene fiebre, cefalea, dolores musculares, no se debe automedicar sino ir a las guardias para ser diagnosticado”.
Por último, recordó que hace 40 días, el Gobierno de la Provincia advirtió sobre un posible brote histórico de dengue “que no será solo en Salta sino en toda Argentina y repercutirá especialmente en el centro del país”.
Por último, destacó que el objetivo principal de las acciones es prevenir un aumento exponencial de casos de dengue y evitar una crisis sanitaria. Para lograrlo, se ejecutan diversas acciones, entre las que se destacan:
• Vigilancia epidemiológica intensificada: Fortalecer el sistema de vigilancia para detectar tempranamente cualquier caso sospechoso de dengue y tomar las medidas necesarias para evitar su propagación.
• Eliminación de criaderos: Se intensifican las campañas de concientización y se realizan operativos de limpieza.
• Fortalecimiento de la colaboración interinstitucional: Se trabaja en conjunto con los municipios y otras organizaciones para coordinar acciones y optimizar los recursos.
• Promoción de la salud: Se desarrollan campañas informativas para que la población conozca los síntomas del dengue, las medidas de prevención y la importancia de acudir al médico ante cualquier sospecha.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.