
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Un relevamiento de Fundación Ecosur analizó los costos de vacacionar durante enero.
Economía13 de diciembre de 2024Se acerca la temporada alta de vacaciones y quienes no hayan definido el destino de veraneo siguen buscando opciones. En ese marco, un informe comparó los precios de la estadía en destinos turísticos de Argentina, Brasil, Uruguay, México y Estados Unidos, para vacacionar dos semanas en enero de 2025. Los resultados arrojaron que veranear una quincena en Río de Janeiro puede llegar a costar hasta casi la mitad que en Mar del Plata, sin incluir aéreos.
El relevamiento de Fundación Ecosur analizó una dos canastas para cuatro personas en Mar del Plata, Río de Janeiro, Punta del Este, Cancún y Miami. La “canasta estadía” incluye el costo de un hotel tres estrellas, comidas, bebidas y transporte local. La “canasta total”, en tanto, agrega los costos de traslado, vuelos internacionales desde Buenos Aires, junto con un seguro médico, y un viaje en auto para Mar del Plata.
Del trabajo surgió que la estadía de dos semanas para cuatro personas en Mar del Plata -con alojamiento y consumos en dólares- es 35% más cara que en Cancún (México) y casi el doble que en Río de Janeiro (Brasil). En Punta del Este (Uruguay) y Miami (Estados Unidos) los valores a desembolsar son 8% y 57% más caros respectivamente.
Al incluir traslados ida y vuelta junto a un seguro de viaje, Río de Janeiro es solo 10 dólares más caro que veranear en Mar del Plata. “Esto resulta notable, ya que para los destinos internacionales se consideran pasajes aéreos para cuatro personas, mientras que para Mar del Plata solo se incluye el costo del viaje ida y vuelta en auto (nafta y peajes)”, expusó la consultora. No obstante, estos costos se encarecen hasta 196% en los otros destinos internacionales analizados.
Cuánto cuesta veranear en Río de Janeiro, Mar del Plata, Cancún, Punta del Este y Miami en 2025
El relevamiento de Fundación Ecosur analizó una “canasta estadía”, que incluye el costo de un hotel tres estrellas, comidas, bebidas y transporte local. No incluyen aéreos. A continuación, los precios en dólares:
Mar del Plata. Se requieren de US$6671 para vacacionar durante dos semanas en enero de 2025.
Río de Janeiro. A diferencia de “La Feliz”, se necesitan de US$3194. Se trata del destino más accesible para el verano 2025.
Punta del Este. La canasta arrojó un costo de US$7225 para cuatro personas.
Miami. Se necesitan de US$10.475 para veranear durante una quincena de enero. Es la opción más costosa.
Cancún. El presupuesto llega a US$4364.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.