
Sucedió en un contexto de falta de liquidez y demanda de cobertura en dólares.
Un relevamiento de Fundación Ecosur analizó los costos de vacacionar durante enero.
Economía13 de diciembre de 2024Se acerca la temporada alta de vacaciones y quienes no hayan definido el destino de veraneo siguen buscando opciones. En ese marco, un informe comparó los precios de la estadía en destinos turísticos de Argentina, Brasil, Uruguay, México y Estados Unidos, para vacacionar dos semanas en enero de 2025. Los resultados arrojaron que veranear una quincena en Río de Janeiro puede llegar a costar hasta casi la mitad que en Mar del Plata, sin incluir aéreos.
El relevamiento de Fundación Ecosur analizó una dos canastas para cuatro personas en Mar del Plata, Río de Janeiro, Punta del Este, Cancún y Miami. La “canasta estadía” incluye el costo de un hotel tres estrellas, comidas, bebidas y transporte local. La “canasta total”, en tanto, agrega los costos de traslado, vuelos internacionales desde Buenos Aires, junto con un seguro médico, y un viaje en auto para Mar del Plata.
Del trabajo surgió que la estadía de dos semanas para cuatro personas en Mar del Plata -con alojamiento y consumos en dólares- es 35% más cara que en Cancún (México) y casi el doble que en Río de Janeiro (Brasil). En Punta del Este (Uruguay) y Miami (Estados Unidos) los valores a desembolsar son 8% y 57% más caros respectivamente.
Al incluir traslados ida y vuelta junto a un seguro de viaje, Río de Janeiro es solo 10 dólares más caro que veranear en Mar del Plata. “Esto resulta notable, ya que para los destinos internacionales se consideran pasajes aéreos para cuatro personas, mientras que para Mar del Plata solo se incluye el costo del viaje ida y vuelta en auto (nafta y peajes)”, expusó la consultora. No obstante, estos costos se encarecen hasta 196% en los otros destinos internacionales analizados.
Cuánto cuesta veranear en Río de Janeiro, Mar del Plata, Cancún, Punta del Este y Miami en 2025
El relevamiento de Fundación Ecosur analizó una “canasta estadía”, que incluye el costo de un hotel tres estrellas, comidas, bebidas y transporte local. No incluyen aéreos. A continuación, los precios en dólares:
Mar del Plata. Se requieren de US$6671 para vacacionar durante dos semanas en enero de 2025.
Río de Janeiro. A diferencia de “La Feliz”, se necesitan de US$3194. Se trata del destino más accesible para el verano 2025.
Punta del Este. La canasta arrojó un costo de US$7225 para cuatro personas.
Miami. Se necesitan de US$10.475 para veranear durante una quincena de enero. Es la opción más costosa.
Cancún. El presupuesto llega a US$4364.
Sucedió en un contexto de falta de liquidez y demanda de cobertura en dólares.
El diplomático calificó el encuentro entre Trump y Milei como “un hecho histórico y simbólico sin precedentes” en la relación entre los dos países. Aseguró que “no hay condicionamientos ni cláusulas ocultas” detrás del respaldo del gobierno republicano
El uso de capacidad instalada acumuló en agosto nueve meses por debajo del 60%.
Tres estrategias clave para conocer lugares exclusivos sin que el gasto en dólar te saque del presupuesto.
Antes de viajar a EE.UU., el Presidente sostuvo que no habrá cambios en la política económica y destacó el respaldo de Washington para afrontar posibles turbulencias financieras.
Los turistas pasaron en promedio dos noches fuera de casa, frente a las 2,4 del año pasado.
El Presidente anticipó que a partir del 10 de diciembre el Congreso “va a ser mucho mejor que el de ahora” y apuntó que el kirchnerismo es “una minoría ruidosa”.
La medida responde a un grave deterioro de las condiciones atmosféricas que alcanzó niveles "peligrosos" para la salud de la población.
El candidato a Senador de Fuerza Patria presentó la denuncia formal en la que se detalla que “sufrió un impacto de bala hacia la ventana trasera izquierda del vehículo”.
El gobernador reiteró su compromiso con el desarrollo de obras para Salta de manera federal e inclusiva al firmar el convenio con el Municipio .
Recientemente se terminó con el acondicionamiento del canal más grande de la ciudad, el Yrigoyen. Y hasta la fecha ya se cubrieron 81 mil metros lineales.
La Municipalidad de San Lorenzo comenzó con los trabajos preventivos ante la próxima temporada de lluvias, principalmente en el Canal Innominado.