
Por el invierno, el Gobierno sube los subsidios a las tarifas de luz en zonas frías
Fijó nuevos bloques de consumos con asistencia estatal en las tarifas de energía eléctrica para los hogares de bajos y medios ingresos de las llamadas zonas frías.
Desde la petrolera destacaron que esta suba representa el menor ajuste de los últimos 12 meses, por debajo del 2% mensual que registra el tipo de cambio oficial.
Economía30 de diciembre de 2024YPF aumentará el precio de sus combustibles un 1,75% promedio en todo el país. El incremento se verá reflejado en los surtidores desde este viernes 3 de enero. Se trata del menor incremento de los últimos 12 meses, en tanto los combustibles en el mercado local ya alcanzaron su paridad con los valores internacionales.
Este ajuste impactará tanto en las naftas como en el gasoil, y se prevé que otras empresas del sector, como Axion, Shell y Puma Energy, también actualicen sus tarifas en línea con esta medida.
La petrolera estatal informó que el incremento comenzará a regir después del fin de semana largo por las festividades de año nuevo, con el objetivo de no afectar a quienes planeen escapadas durante ese período.
Según destacaron voceros de YPF, este aumento representa el ajuste más bajo en los últimos 12 meses y se encuentra por debajo del 2% mensual que registra el tipo de cambio oficial, conocido como “crawling peg”.
De acuerdo con el portal especializado Surtidores, los nuevos valores promedio serán los siguientes: el litro de nafta súper costará $1127,39, la versión premium $1393,97 y el gasoil $1142,65.
A pesar de este incremento, el precio de los combustibles acumuló en 2024 un aumento promedio del 100%, manteniéndose por debajo de la inflación, que alcanzó el 112% según cifras del INDEC.
Un análisis retrospectivo revela que, desde noviembre de 2023, los combustibles experimentaron ajustes significativos. La nafta súper aumentó un 262%, la premium un 252% y el gasoil un 248%.
Este comportamiento se explica en parte por la actualización de impuestos al sector, que permanecieron congelados desde 2020, y el desfasaje acumulado en los precios. En concreto, la suba más pronunciada se dio en diciembre pasado, coincidiendo con el inicio del gobierno libertario.
El incremento en los combustibles también acompañará las subas previstas en las tarifas de electricidad y gas, anunciadas por el Gobierno para enero. En el caso del gas, se aplicará un aumento del 1,82%, mientras que la electricidad subirá un 1,6%.
Fijó nuevos bloques de consumos con asistencia estatal en las tarifas de energía eléctrica para los hogares de bajos y medios ingresos de las llamadas zonas frías.
La precariedad involucra a unos 8,8 millones de empleados. Este fenómeno impacta directamente en las condiciones laborales, los haberes y el acceso a derechos básicos.
Con los datos proyectados de mayo en base a los convenios colectivos, el salario volvió a caer en mayo.
Lo confirmó el jefe de Gabinete, en referencia los reclamos de los gobernadores por más ingresos
El IPC del sexto mes difundido por INDEC quedó en tercer lugar del podio a nivel regional. Fue superado por Bolivia y Venezuela.
El Puente Internacional de la Amistad tiene tránsito constante de personas que buscan llegar a Ciudad del Este para aprovechar las ofertas.
El noreste de los Estados Unidos se encuentra en estado de alerta tras las inundaciones repentinas.
Fueron imputados por el hecho y ambos prestaron declaración, dando su versión de lo ocurrido durante la madrugada del pasado sábado.
El establecimiento, ubicado en calle Litoral de Santa Fe al 2200, había sido clausurado preventivamente en varias oportunidades, pero siguió funcionando de modo ilegal.
Con el objetivo de brindar mayor seguridad vial, y descongestionar una de las zonas más transitadas del municipio, las calles G. Márquez y Cortázar tendrán un solo sentido de circulación, al igual que la primera cuadra de M. J. Castilla.
Gendarmería detuvo un colectivo procedente de Orán en un operativo en Sinsacate. Una pasajera intentó sobornar a los agentes para evitar sanciones por transportar mercadería ilegal.
Los trabajos se realizaron entre Ibazeta y Martín Cornejo donde la calzada se encontraba deteriorada y con deformaciones, impidiendo la normal circulación vehicular.