
La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.


Desde la petrolera destacaron que esta suba representa el menor ajuste de los últimos 12 meses, por debajo del 2% mensual que registra el tipo de cambio oficial.
Economía30 de diciembre de 2024
Guadalupe Montero
YPF aumentará el precio de sus combustibles un 1,75% promedio en todo el país. El incremento se verá reflejado en los surtidores desde este viernes 3 de enero. Se trata del menor incremento de los últimos 12 meses, en tanto los combustibles en el mercado local ya alcanzaron su paridad con los valores internacionales.
Este ajuste impactará tanto en las naftas como en el gasoil, y se prevé que otras empresas del sector, como Axion, Shell y Puma Energy, también actualicen sus tarifas en línea con esta medida.
La petrolera estatal informó que el incremento comenzará a regir después del fin de semana largo por las festividades de año nuevo, con el objetivo de no afectar a quienes planeen escapadas durante ese período.
Según destacaron voceros de YPF, este aumento representa el ajuste más bajo en los últimos 12 meses y se encuentra por debajo del 2% mensual que registra el tipo de cambio oficial, conocido como “crawling peg”.
De acuerdo con el portal especializado Surtidores, los nuevos valores promedio serán los siguientes: el litro de nafta súper costará $1127,39, la versión premium $1393,97 y el gasoil $1142,65.
A pesar de este incremento, el precio de los combustibles acumuló en 2024 un aumento promedio del 100%, manteniéndose por debajo de la inflación, que alcanzó el 112% según cifras del INDEC.
Un análisis retrospectivo revela que, desde noviembre de 2023, los combustibles experimentaron ajustes significativos. La nafta súper aumentó un 262%, la premium un 252% y el gasoil un 248%.
Este comportamiento se explica en parte por la actualización de impuestos al sector, que permanecieron congelados desde 2020, y el desfasaje acumulado en los precios. En concreto, la suba más pronunciada se dio en diciembre pasado, coincidiendo con el inicio del gobierno libertario.
El incremento en los combustibles también acompañará las subas previstas en las tarifas de electricidad y gas, anunciadas por el Gobierno para enero. En el caso del gas, se aplicará un aumento del 1,82%, mientras que la electricidad subirá un 1,6%.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

Se trató del incremento mensual de precios más alto desde abril, cuando el índice de precios alcanzó el 2,8%, y marcó su cuarta aceleración mensual consecutiva.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

Fue precisamente en la cancha Los Gladiadores, de barrio Libertad .

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.