
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
A partir de este lunes se inaugura una nueva fase en la política financiera de Javier Milei.
Economía03 de febrero de 2025El Gobierno arranca febrero con varios cambios en su estrategia financiera que tienen como objetivo hacer repuntar la liquidación de dólares y, con ella, las reservas del Banco Central (BCRA). Ese aspecto es uno de los que el FMI sigue de cerca, junto con la brecha cambiaria.
Mientras negocia con el organismo de Kristalina Georgieva en busca de nuevos fondos, el equipo económico quiere reforzar la disponibilidad de dólares para ir engrosando un colchón de divisas que le permita, eventualmente, salir del cepo sin sobresaltos.
A pesar de las compras récord de divisas durante la gestión de Javier Milei, el BCRA no logró un aumento considerable en sus reservas brutas, mientras que las netas siguen en terreno negativo. Esto se explicó fundamentalmente por los pagos de deuda y la gradual normalización de las importaciones.
Transcurrido ya el primer año de mandato, la presión interna y externa (del FMI y los mercados internacionales) para desarmar el cepo cambiario es cada vez mayor. Sin embargo, los funcionarios saben que una vez que anuncien la eliminación de las restricciones cambiarias, no hay vuelta atrás posible sin una crisis. Por eso se quieren asegurar los dólares necesarios antes de levantar las restricciones. En esa línea, se tomaron tres medidas para seguir incentivando la liquidación de divisas en los próximos meses.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.