El dólar blues operó este jueves a $381 para la compra y $385 para la venta en la City porteña.
El informal aumentó cinco pesos en esta rueda y llegó a la mayor cotización registrada hasta ahora.
La tercera cotización más alta en lo que va del año.
De esta manera, la brecha con el dólar mayorista se ubicó en 93,08%.
El dólar blue pegó un fuerte salto de $8 este martes 15 de noviembre y perforó el nivel simbólico de los $300, para tocar su mayor valor desde la corrida de julio.
Para incentivar las exportaciones del campo. La medida regirá desde el 20 de noviembre al 30 de diciembre para ayudar a las economías regionales perjudicadas por el clima.
La medida entrará en vigencia este viernes. Los viajeros podrán realizar compras al valor del MEP (291). El objetivo del Gobierno es captar las divisas que los viajeros internacionales consiguen en el mercado blue.
Hay un precio del dólar oficial atrasado, compensado con diferentes impuestos y restricciones. Y un dólar libre, “adelantado” producto de esas mismas restricciones
Se agrega al Impuesto PAIS (30%) y las retenciones a cuenta de Ganancias y Bienes Personales (45%). Alcanzará a los que gasten más de US$300.
El Gobierno encarece el acceso a los divisas para viajes y busca que se pague en dólar billete. Habrá tipo de cambio más alto para el pago a artistas internacionales y se definió un esquema más rígido para las importaciones. El próximo paso de Economía es concentrarse en la baja de la inflación
Las principales cámaras empresarias presionaron para su rápida implementación, para cuidar las reservas y Sergio Massa ya definió su funcionamiento.
La medida fue confirmada por el Banco Central y regirá a partir de este martes. Afectará el acceso al “solidario”, MEP y CCL.