
El dólar cerró a $1275 y las acciones argentinas siguen cayendo
Tras el feriado del Día de la Independencia, el tipo de cambio subió $5 y luego volvió a bajar.
Tras el feriado del Día de la Independencia, el tipo de cambio subió $5 y luego volvió a bajar.
El blue se vendió a $1270. El mayorista y los financieros también operaron con alzas que superaron el 2%.
El titular de Hacienda participará de las Sesiones de Primavera del organismo para llevar un mensaje de agradecimiento por el apoyo al programa económico de Milei y buscará dar señales de tranquilidad a los mercados.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
A partir de este lunes se inaugura una nueva fase en la política financiera de Javier Milei.
El Gobierno pretende bajar de 2% a 1% el ritmo de depreciación mensual del peso.
El paralelo alcanzó una cifra que no se registraba desde mayo y se debe a dos factores: el cepo y el blanqueo de capitales.
Conocé a cuánto cotizó el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
La AFIP comenzó una campaña de inducción presencial sobre más de 24.000 casos de fiscalización en trámite.
La moneda norteamericana continúa rompiendo barreras.
Los datos fueron incluidos por el ministro de Economía, Luis Caputo, en el adelanto del Presupuesto 2025 que envió al Congreso.
El Gobierno les ratificó a los bancos que no hay fecha para salir del cepo y que habrá competencia de monedas
El dólar blue subió $25 y cerró a $1305, rompió un nuevo récord.
El equipo económico explicó que “no se tocará” el esquema del tipo de cambio diferencial para exportaciones.
La cotización informal se despertó después de varios meses adormecida, cerró en $1275 y se estira la distancia con el tipo de cambio oficial.
Este lunes la moneda norteameticana cerró a $1.015 para la compra y $1.045 para la venta.
La divisa paralela profundizó la caída marcando su valor más bajo desde mediados de diciembre
La brecha cambiaria provoca distorsiones, sobre todo en comercio exterior. Para el Gobierno implica complicaciones con la política de mantener el dólar oficial freezado y tasas muy negativas en relación con el nivel de inflación
El precio compra del "dólar cripto" (USDT, USDC o DAI, distintas "stablecoins" que se negocian en el mercado) cayó cerca de un 17% entre las 18 y las 21 horas, luego de pasar a un promedio de $1.200 a $1.000
La moneda paralela aumentó $22 y actualmente cotiza a 596 pesos para la venta.
La cotización oficial del dólar que se usa para atesoramiento avanzó más de 66% desde que arrancó 2023 y quedó por encima de la inflación y del tipo de cambio informal.
El dólar blue subió $10 este martes 1 de agosto y cotizó a $555 para la compra y $560 para la venta en la City porteña. Opera en un nuevo máximo histórico.
El dólar blue subió $24 este lunes 24 de julio y operó a $547 para la compra y $552 para la venta en la City porteña. La brecha con el dólar mayorista se ubicó en 103,69%.
El dólar blue cotizó este jueves a $520 para la compra y $525 para la venta en la City porteña. Operó en máximos. La brecha con el dólar mayorista se ubicó en 95,38%.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Tras el fallecimiento de uno de los imputados, se postergó el inicio de la audiencia de debate, prevista para este martes 16. Se prevé el paso de numerosos testigos.
En el marco de la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, más de 20 mil turistas recorrieron Salta generando un impacto económico estimado en $6.723.416.884.
Personal de la Municipalidad, junto a Agrotécnica, realizó desde las primeras horas de hoy un intenso operativo de limpieza para que los vecinos de la ciudad puedan disfrutar de manera segura de todas las instalaciones y plazas.
Los vecinos podrán asesorarse sobre licencias de conducir, trámites contables, y jurídicos. Podrán hacer Ecocanje, depositar neumáticos y residuos electrónicos, como así también conocer toda la oferta de talleres, cursos y escuelas deportivas, entre otros servicios.