
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Así lo aseguró Sergio Romero, de la Unión Docentes Argentinos, al terminar el encuentro en la Secretaría de Trabajo.
Economía25 de febrero de 2025El Ministerio de Capital Humano se reunió con los gremios docentes que dispusieron el paro, en la Secretaría de Trabajo. El Gobierno hizo una propuesta para llevar el sueldo básico a $500.000, pero los sindicatos la rechazaron y confirmaron la medida de fuerza para el 5 de marzo.
“Te imponen los $500.000 o aceptás o nada”, aseguró el secretario General de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, al terminar el encuentro.
Según pudo saber TN, en el Gobierno hay un creciente enojo con algunos dirigentes sindicales. Durante el verano negoció con varios gremios para que comenzaran las clases sin paro docente y habría conseguido el compromiso de algunos de ellos, pero finalmente todos convocaron al cese de actividades.
Cómo fue la negociación del Gobierno con los gremios
Pese a las negociaciones que se llevaron a cabo durante el verano, la mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado (SMDG) no alcanzó un acuerdo este lunes, tras casi dos horas de reunión, de la que participaron como observadores las asociaciones de escuelas privadas.
“Los sindicalistas rechazaron la propuesta sostenida por las 24 jurisdicciones y mantuvieron un paro claramente político, ya que las paritarias son provinciales, mientras perjudican a millones de niños y sus familias”, dijo el Ministerio de Capital Humano en un comunicado.
Respecto del encuentro, informó que los secretarios de Educación, Carlos Torrendell, y de Trabajo, Julio Cordero, “examinaron la realidad salarial de las provincias en materia educativa, con representantes de los gremios docentes nacionales y con el comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE) integrado por ministros de Educación de las distintas regiones del país”.
Leé también: Se complica el inicio de clases en 13 provincias por un paro docente convocado por gremios de la CGT
“El mínimo ofertado por las provincias, a través del órgano de representación que es el CFE, para un docente de media jornada (4 horas) fue de $500.000 desde febrero”, confirmó el escrito y cuestionó que “si bien las autoridades nacionales promovieron el diálogo entre las partes, no se llegó a un acuerdo, debido al rechazo de los gremios y al uso político de las medidas de fuerza en un contexto en que las paritarias provinciales aún están en plena negociación en varias jurisdicciones”.
También volvió a cuestionar “la pérdida de días de clase de millones de niños”, que -dijo- “es el bien superior a cuidar”.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.