
El ataque dejó cuatro muertos y fue confirmado por el secretario de Defensa Pete Hegseth.


Joël Le Scouarnec es juzgado en un tribunal de Francia, en uno de los casos más escalofriantes de abuso sexual de menores de la historia.
Mundo18 de marzo de 2025
Guadalupe Montero
En Francia se está llevando a cabo el juicio por uno de los casos más grandes de abuso sexual de menores de la historia. Se trata de Joël Le Scouarnec, un excirujano imputado por cometer abusos sexuales a 299 personas -entre los que la mayoría eran chicos y adolescentes- durante 25 años.
El proceso judicial comenzó el lunes 24 de febrero. En la tarde de ese mismo día, Le Scouarnec tomó la palabra desde el banco de los acusados para admitir los hechos: “Si comparezco ante ustedes es porque cometí actos atroces mientras la mayoría aún eran solo niños”.
Sin embargo, esta primera confesión es solo una parte de la macabra historia de uno de los abusadores más escalofriantes de Francia.
En 2004, agentes del FBI hacían una investigación sobre una serie de páginas web de explotación sexual de menores en Rusia. En ese momento, Joël Le Scouarnec fue identificado como una de las personas que accedió a uno de los sitios, ya que su cuenta bancaria quedó registrada.
Tras el alerta que recibieron las autoridades francesas, la policía realizó un allanamiento en la casa del cirujano, aunque no encontraron ninguna prueba en su contra. A pesar de ello, el médico confesó que sí había accedido a este tipo de contenido.
Por este motivo, el 17 de noviembre de 2005 fue condenado a cuatro meses de prisión en suspenso. Sin embargo, la Justicia no ordenó ninguna prohibición para evitar que Le Scouarnec siguiera trabajando con menores o para que hiciera algún tipo de tratamiento, tal como lo había sugerido el perito psiquiátrico que lo evaluó.
Poco después, el médico comenzó a trabajar en el centro hospitalario de Quimperlé, en el departamento de Finistère, donde cometió la mayoría de sus crímenes.

El ataque dejó cuatro muertos y fue confirmado por el secretario de Defensa Pete Hegseth.

El presidente ordenó reforzar la coordinación entre las fuerzas federales y estatales tras la ola de violencia en Río de Janeiro.

Durante una de las intervenciones policiales más grandes del año, agentes del Comando de Operaciones Especiales enfrentaron ataques desde el aire con artefactos explosivos.

El viaje incluirá encuentros ecuménicos, actos interreligiosos y homenajes en lugares históricos.

Dos sospechosos fueron detenidos en Francia por el espectacular asalto en el museo más famoso del mundo.

El ejército de EEUU llevó a cabo otra destrucción contra una supuesta embarcación relacionada con el narcotráfico frente a las costas de Colombia en el Pacífico oriental.

La Libertad Avanza, el peronismo y las fuerzas provinciales redefinen el mapa de distribución del Congreso de la Nación.

Se espera que haya entre 15 y 17 mandatarios provinciales para empezar a tratar las iniciativas del Poder Ejecutivo para la segunda parte de su gestión.

Con fondos provinciales, se llevó adelante la distribución de equipos en 30 municipios.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

El presidente ordenó reforzar la coordinación entre las fuerzas federales y estatales tras la ola de violencia en Río de Janeiro.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.