
La UE bajo fuego: más de un millón de hectáreas fueron arrasadas por los incendios
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.
Ursula Von der Leyen reveló la oferta que espera respuesta de Washington, pero advirtió que en paralelo tienen previsto fijar un gravamen del 20 por ciento a los productos del país norteamericano si las negociaciones fracasan
Mundo07 de abril de 2025La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este lunes que la Unión Europea ha ofrecido a Estados Unidos aranceles “cero por cero” para los bienes industriales, aunque también está preparada para responder con contramedidas al plan arancelario del presidente Donald Trump.
Von der Leyen reiteró que la UE está “lista para negociar con Estados Unidos” para encontrar un acuerdo en materia de aranceles pero al mismo tiempo prepara medidas para defender sus intereses, incluidas contra el desvío de los flujos comerciales.
“Hemos ofrecido aranceles ‘cero por cero’ para los bienes industriales, como hemos hecho con éxito con muchos otros socios comerciales", dijo la jefa del brazo ejecutivo de la UE.
De acuerdo con Von der Leyen, la propuesta fue formulada “reiteradamente”, pero según dijo la idea no promovió una “reacción adecuada”.
Von der Leyen agregó que “Europa siempre está lista para un buen trato. Entonces lo mantenemos sobre la mesa. Pero también estamos preparados para responder a través de contramedidas y defender nuestros intereses”.
Fuentes comunitarias precisaron que la oferta de aplicar tarifas cero de manera recíproca a los bienes industriales fue parte de las negociaciones que mantuvo con las autoridades estadounidenses el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, quien habló con estas por última vez la semana pasada.
Von der Leyen incidió en que la UE también se protegerá “contra los efectos indirectos (de los aranceles) a través del desvío del comercio” para que lo creará un “Grupo de Trabajo de Vigilancia de lmportaciones” que analice el nivel histórico de importaciones hacia el bloque para detectar si se produce un aumento repentino específico de las llegadas de un cierto producto o sector sobre el que haya que actuar.
Preguntada sobre si la UE utilizará el instrumento contra la coerción económica, del que se dotó en 2023 y aún no ha sido utilizado, Von der Leyen dijo que “todos los instrumentos están sobre la mesa” y la UE tendrá que ver cómo van las negociaciones para decidir cuál utilizará.
“Preferiríamos tener una solución negociada”, insistió Von der Leyen, quien subrayó que el primer perjudicado por los aranceles serán los consumidores y empresas de Estados Unidos, pero estos tendrán también un “enorme impacto en la economía global” y golpearán en particular a los países en desarrollo.
La presidenta de la Comisión Europea insistió en que, más allá de la preparación de represalias y la mano tendida al diálogo con Estados Unidos, la UE también seguirá trabajando para diversificar y refozar sus relaciones comerciales.
“Nos centraremos en el 83 % del comercio global más allá de Estados Unidos”, dijo Von der Leyen, quien citó como ejemplos de esta profundización de las relaciones comerciales con la UE los acuerdos cerrados recientemente con Mercosur, México y Suiza, así como los que está trabajando con India, Tailandia, Malasia o Indonesia.
Durante el fin de semana, el multimillonario Elon Musk, asesor del gobierno estadounidense, dijo en una entrevista que tuvo la esperanza de una zona de libre comercio entre Europa y EEUU.
Ante esa idea, el ministro alemán de Economía, Robert Habeck, dijo que si Musk tiene “algo que decir, debería ir a su presidente y decirle ‘Pongamos punto final a ese sinsentido, este desorden’”
El italiano Antonio Tajani dijo que su “sueño” era un “mercado único transatlántico sin aranceles”, y el francés Laurent Saint-Martin dijo que las declaraciones de Musk eran “una buena idea”.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
El balotaje se definirá entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.
El ataque ocurrió luego de que varios hombres llegaran armados al lugar. La Policía trabaja en la zona.
Los animales tienen protuberancias oscuras. La administración de Parques y Vida Silvestre de Colorado confirmó que se trata de un virus.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.