
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El reporte de FocusEconomics correspondiente a abril mostró las nuevas proyecciones para la Argentina. Los analistas estiman que el IPC se ubicará cerca del 30% a finales de diciembre.
Economía16 de abril de 2025Tras el levantamiento del cepo comenzaron a conocerse las primeras reacciones del mercado y ya se conocen nuevas previsiones sobre la inflación, el dólar, PBI y tasa de interés. En ese sentido, el reporte mensual de FocusEconomics celebró la tercera fase del programa económico de Javier Milei, aunque advirtió por el impacto en los precios ante el nuevo esquema cambiario.
Los más de 40 bancos y consultoras relevados por la consultora internacional estimaron que el IPC general llegará a 29,1% a fines de 2025. Así, el consenso de los economistas sumó 0,3 puntos porcentuales a la previsión anterior. Para 2026, en tanto, proyectan una inflación de 18,8%.
En cuanto al dólar oficial, estimaron que se ubicará en $1306,4 para diciembre, $12,4 por encima de la previsión anterior.
Los analistas esperan que el PBI crezca 4,8% este año. Las estimaciones de la actividad económica representan un leve aumento de 0,2 puntos porcentuales desde el informe de marzo. En tanto, estimaron una expansión de 3,5% para la economía local en 2026.
En otro tramo del informe, los especialistas de FocusEconomics mencionaron el nuevo esquema cambiario. Desde este lunes el tipo de cambio flotará entre $1000 y $1400. “Es un buen augurio para la acumulación de reservas y la inversión extranjera”, remarcaron.
Fin del cepo al dólar: el nuevo rumbo de la economía, según Focus Economics
Con el fin de las restricciones cambiarias, los analistas de FocusEconomics sostienen que las nuevas medidas económicas son “un buen augurio para la inversión privada”. Aunque advirtieron que “suponen un riesgo considerable, una depreciación del peso y un consiguiente repunte de las presiones sobre los precios”.
Con respecto al acuerdo con el FMI, destacaron que el acuerdo reforzará las reservas del Banco Central.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
Conocé el motivo detrás de esta decisión y cuándo reabrirá sus puertas.
Las empresas aplicaron un incremento de ese porcentaje en el país y se espera que otras compañías sigan el mismo camino en los próximos días.
La principal divisa virtual perforó esa barrera por primera vez en más de un mes. El mercado está pendiente de la escalada del conflicto en Medio Oriente.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.
El hecho ocurrió en mayo de 2024 en barrio Ramón Abdala, cuando un joven de 21 años fue encontrado sin vida en proximidades del río Rosario.
El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".