
El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.


En paralelo a la implementación de las medidas para fomentar el uso de los dólares del colchón, parte del equipo económico planifica otras iniciativas para avanzar en el ajuste del gasto público.
Economía29 de mayo de 2025
Guadalupe Montero
En paralelo a la implementación de las medidas que buscan fomentar el uso de los dólares del colchón, parte del equipo económico del gobierno de Javier Milei planifica sigilosamente otro tipo de iniciativas para profundizar el denominado avance de la motosierra o ajuste del gasto público.
Por un lado, la Secretaría de Energía proyecta ampliar la quita de subsidios a las tarifas de luz y gas para los usuarios que viven en countries y barrios cerrados de todo el país.
La disposición, que se está analizando en despachos oficiales, es en realidad una extensión a todo el ámbito nacional de la eliminación de la asistencia que ya se hizo con más de 15.500 usuarios de barrios cerrados del Área Metropolitana de Buenos Aires, tal como lo había anunciado el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Básicamente, la Secretaría de Energía oficializó una resolución que le permite aplicar criterios de exclusión por georreferencia. Es decir, puede quitarles el beneficio a ciertos grupos que, según considera, tienen el poder adquisitivo suficiente para afrontar la tarifa plena por la zona en la que viven. “Se entiende que lo pueden pagar”, explican.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo

La facturación, a precios constantes, fue la más acotada desde diciembre de 2024.

El informe del banco de Wall Street destacó sectores con potencial de recuperación y advirtió sobre los riesgos asociados al contexto político y macroeconómico actual

El titular del Palacio de Hacienda apuntó contra los medios porque "la gente prende la tele y todo el tiempo se habla de un cambio de régimen", lo que generó un nivel alto de dolarización.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Se espera que haya entre 15 y 17 mandatarios provinciales para empezar a tratar las iniciativas del Poder Ejecutivo para la segunda parte de su gestión.

Durante una de las intervenciones policiales más grandes del año, agentes del Comando de Operaciones Especiales enfrentaron ataques desde el aire con artefactos explosivos.

El sujeto fue denunciado por abusar de una adolescente de 16 años. Durante la audiencia, se abstuvo de declarar y se negó a contestar preguntas de la Fiscalía.

Con fondos provinciales, se llevó adelante la distribución de equipos en 30 municipios.

La Municipalidad realizó obras de iluminación y puesta a punto de la plaza del barrio Timoteo II, ubicado en la zona sur de la ciudad.