El tiempo - Tutiempo.net



Ante la crisis, sector privado propone planes alternativos de jubilación y retiro

La baja de la natalidad y el aumento de la expectativa de vida ponen en jaque a los esquemas públicos de pensiones.

Economía02 de junio de 2025Guadalupe MonteroGuadalupe Montero
jubilados

El acceso a la jubilación de calidad es una preocupación para buena parte de los trabajadores. Sin embargo, los años de sucesivas crisis económicas muchas veces hacen que se termine postergando el ahorro para esa etapa de la vida. Así, la mayoría de los trabajadores terminan su vida laboral con los haberes del sistema de reparto como único ingreso. Algunos, por no haber podido aportar, no llegan ni siquiera eso.

Según datos de la Anses, a fines de 2024 más del 37% de los jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) cobraban el haber mínimo (que en junio llegará a $304.723,93) o menos. El bajo ingreso es el principal reclamo de las marchas que los jubilados hacen frente al Congreso todos los miércoles.

Del lado del Gobierno, en tanto, argumentan que hubo una recuperación de los haberes en dólares. Con todo, los datos fiscales muestran que las jubilaciones y pensiones representaron en abril casi el 40% del gasto público.

Por eso, no son pocas las voces del sector público y privado que piden por una reforma del sistema previsional. De hecho, hay más de una decena de proyectos en el Congreso con dictamen para su tratamiento en Diputados.

Desde Cippec proponen una reforma integral que asegure un ingreso mínimo y elimine la obligatoriedad de los 30 años de aportes, un objetivo al que solamente llega un cuarto de la población.

“Uno de los grandes problemas del actual sistema de jubilaciones y pensiones es su costo alto: en 2024, el gasto previsional representó el 8,8% del PBI y está previsto que este año aumente a 9,4% (similar al de países con el doble de personas mayores sobre población activa). Además, tiene muchas inequidades: existen más de 200 regímenes de excepción que representan un 55% del gasto consolidado del sector”, señalaron en esa organización.

   

Te puede interesar
tecnologia celulares1

Retenciones en las billeteras virtuales

Guadalupe Montero
Economía10 de septiembre de 2025

ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.

Economiapesca

La pesca tocó su peor nivel desde la pandemia

Guadalupe Montero
Economía05 de septiembre de 2025

Se espera que con la resolución del conflicto sindical el sector se empiece a recuperar parcialmente, aunque la baja demanda internacional y local le pone un techo a ese repunte.

Lo más visto