
El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.


Pese a la cautela del consumidor, el gasto promedio subirá respecto a 2024.
Economía12 de junio de 2025
Guadalupe Montero
Con la llegada del Día del Padre, que se celebrará este domingo 16 de junio, un informe privado analizó los principales datos de consumo y tendencias de compra para esta fecha especial.
El relevamiento pertenece a la consultora Focus Market, que muestra que a pesar del contexto económico desafiante, los argentinos mantendrán la costumbre de compra de regalos. La indumentaria, las experiencias y los vinos y licores encabezan la lista de regalos más elegidos, mientras que los centros comerciales a cielo abierto se consolidan como el canal de compra preferido.
De acuerdo a la proyección de Focus Market, el gasto promedio estimado por regalo para esta fecha será de $72.000, lo que representa un aumento frente a los $49.500 de 2024.
"Con estabilidad de precios e inflación en descenso, este año observamos una demanda mucho más cautelosa. A diferencia de otras campañas, el consumidor compara más, espera descuentos de último momento y concentra sus compras en los días previos", explicó Damián Di Pace, director de la consultora.
Entre los productos más mencionados por los encuestados a la hora de pensar en el regalo ideal para el Día del Padre, se destacan:
Indumentaria: 35%
Experiencias (cenas, escapadas, día de campo): 22%
Vinos y licores: 14%
Herramientas: 6%
Tecnología, perfumería y accesorios: entre 5% y 3%
Otros (deportes, librería, calzado, marroquinería, hogar): entre 0,5% y 2%

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo

La facturación, a precios constantes, fue la más acotada desde diciembre de 2024.

El informe del banco de Wall Street destacó sectores con potencial de recuperación y advirtió sobre los riesgos asociados al contexto político y macroeconómico actual

El titular del Palacio de Hacienda apuntó contra los medios porque "la gente prende la tele y todo el tiempo se habla de un cambio de régimen", lo que generó un nivel alto de dolarización.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Se espera que haya entre 15 y 17 mandatarios provinciales para empezar a tratar las iniciativas del Poder Ejecutivo para la segunda parte de su gestión.

Durante una de las intervenciones policiales más grandes del año, agentes del Comando de Operaciones Especiales enfrentaron ataques desde el aire con artefactos explosivos.

El sujeto fue denunciado por abusar de una adolescente de 16 años. Durante la audiencia, se abstuvo de declarar y se negó a contestar preguntas de la Fiscalía.

Con fondos provinciales, se llevó adelante la distribución de equipos en 30 municipios.

La Municipalidad realizó obras de iluminación y puesta a punto de la plaza del barrio Timoteo II, ubicado en la zona sur de la ciudad.