
El dólar cerró a $1275 y las acciones argentinas siguen cayendo
Tras el feriado del Día de la Independencia, el tipo de cambio subió $5 y luego volvió a bajar.
La principal divisa virtual perforó esa barrera por primera vez en más de un mes. El mercado está pendiente de la escalada del conflicto en Medio Oriente.
Economía23 de junio de 2025Tras el ataque de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares en Irán, el bitcoin cayó por debajo de los US$100.000.
La principal criptomoneda del mundo cotizaba a US$99.600, con un retroceso del 3,6% en las últimas 24 horas y del 5,7% en los últimos siete días.
Durante la jornada, todas las criptomonedas de mayor capitalización registraron fuertes caídas: Ethereum bajó 9,1% en las últimas 24 horas y 14% en la última semana; mientras que XRP retrocedió 5,9 y 8,8% respectivamente. Por su parte, BNB operó parecido al Bitcoin, con caídas del 3,72 y 5,96%, y en el caso de Solana, el desplome fue de 6% en el día y 14,2% en la semana.
Los mercados internacionales están pendientes de la posibilidad de una escalada del conflicto, ahora que Estados Unidos se involucró al bombardear el sector nuclear de Fordo, Narentz e Isfahán.
De hecho, hay un particular seguimiento a la respuesta de Irán a los ataques. En las últimas horas, el Parlamento iraní recomendó cerrar el estrecho de Ormuz, por donde transita casi el 30% del comercio mundial de petróleo y combustibles, lo que complicaría aún más el conflic
El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, aseguró que esa medida por parte de Irán sería un “suicidio económico”. Además, afectaría también a China, uno de los principales demandantes de petróleo mundial.
El primer ataque de Israel a objetivos militares y nucleares de Irán fue el 13 de junio, cuando el bitcoin cotizaba cerca de los US$104.000. Los siguientes días, la cotización repuntó levemente, pero se desplomó en la última semana, a medida que se fueron disipando las expectativas de una desescalada del conflicto y se profundizó en la tarde del sábado, con el avance de EE.UU.
Tras el feriado del Día de la Independencia, el tipo de cambio subió $5 y luego volvió a bajar.
Tras el fracaso en las negociaciones con el Gobierno, el gremio de controladores aéreos ratificó una serie de medidas de fuerza que afectarán el despegue de vuelos durante las vacaciones de invierno.
El blue se vendió a $1270. El mayorista y los financieros también operaron con alzas que superaron el 2%.
El consumo sigue sin repuntar. Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 0,5% en junio respecto del mismo mes de 2024, y se contrajeron 6,7% en relación con mayo.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Se encuentra habilitado el proceso de solicitud de acreditaciones de prensa para el partido de los Pumas vs. Uruguay, que se jugará en Salta el 19 de julio por la Ventana internacional.
En la sesión autoconvocada, la oposición logró aplicarle un revés al Gobierno: por unanimidad el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones.
Tras el feriado del Día de la Independencia, el tipo de cambio subió $5 y luego volvió a bajar.
El daño económico de un gravamen del 50% a productos brasileños causaría pérdidas por U$S 13.000 millones.
Fue detenido cuando descendía de un colectivo que provenía desde General Güemes. Tenía en una mochila envoltorios con sustancia vegetal disecada, que fueron secuestrados.
La empresa continúa llevando adelante su programa de entrega de colectivos que ya cumplieron con los años de prestación de servicio intensivo como transporte urbano de pasajeros.