
El Gobierno postergó el aumento de los impuestos al combustible
Con un decreto en el Boletín Oficial dejó para noviembre la actualización impositiva que se traslada de manera directa al surtidor.
La principal divisa virtual perforó esa barrera por primera vez en más de un mes. El mercado está pendiente de la escalada del conflicto en Medio Oriente.
Economía23 de junio de 2025Tras el ataque de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares en Irán, el bitcoin cayó por debajo de los US$100.000.
La principal criptomoneda del mundo cotizaba a US$99.600, con un retroceso del 3,6% en las últimas 24 horas y del 5,7% en los últimos siete días.
Durante la jornada, todas las criptomonedas de mayor capitalización registraron fuertes caídas: Ethereum bajó 9,1% en las últimas 24 horas y 14% en la última semana; mientras que XRP retrocedió 5,9 y 8,8% respectivamente. Por su parte, BNB operó parecido al Bitcoin, con caídas del 3,72 y 5,96%, y en el caso de Solana, el desplome fue de 6% en el día y 14,2% en la semana.
Los mercados internacionales están pendientes de la posibilidad de una escalada del conflicto, ahora que Estados Unidos se involucró al bombardear el sector nuclear de Fordo, Narentz e Isfahán.
De hecho, hay un particular seguimiento a la respuesta de Irán a los ataques. En las últimas horas, el Parlamento iraní recomendó cerrar el estrecho de Ormuz, por donde transita casi el 30% del comercio mundial de petróleo y combustibles, lo que complicaría aún más el conflic
El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, aseguró que esa medida por parte de Irán sería un “suicidio económico”. Además, afectaría también a China, uno de los principales demandantes de petróleo mundial.
El primer ataque de Israel a objetivos militares y nucleares de Irán fue el 13 de junio, cuando el bitcoin cotizaba cerca de los US$104.000. Los siguientes días, la cotización repuntó levemente, pero se desplomó en la última semana, a medida que se fueron disipando las expectativas de una desescalada del conflicto y se profundizó en la tarde del sábado, con el avance de EE.UU.
Con un decreto en el Boletín Oficial dejó para noviembre la actualización impositiva que se traslada de manera directa al surtidor.
En términos brutos, las reservas cerraron septiembre en los u$s40.374 millones. Mientras que, en términos netos, se ubican en torno a los u$s6.650 millones.
Octubre trae ajustes en servicios, transporte y educación que impactarán directamente en el bolsillo de los argentinos.
El Observatorio de IPA alertó que la capacidad instalada de las pymes está por debajo del 60%, con caídas en producción, ventas y empleo.
Planificar con estrategia permite que cada dólar rinda en Disney.
La Casa Blanca anunció tres líneas de auxilio al gobierno de Milei: un swap por u$s20.000 millones, compra de deuda y un crédito.
El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que si el diputado tiene que dar explicaciones “será en la Justicia”.
Con un decreto en el Boletín Oficial dejó para noviembre la actualización impositiva que se traslada de manera directa al surtidor.
El dueño del local denunció irregularidades en los cierres diarios y al revisar las cámaras detectó maniobras de un empleado.
El gobernador Gustavo Sáenz recibió a la cúpula directiva de Seaboard Corporation, con base en Kansas, Estados Unidos, encabezada por su CEO, Bob Steer, para analizar la situación del sector sucroalcoholero y las inversiones de la empresa en Salta.
El Gobernador supervisó los trabajos que la Provincia realiza en articulación con Vialidad Nacional para reconstruir la calzada entre Tabacal y Pichanal.
Se trata de la edición XXII y se llevará adelante el domingo 5 de octubre, de 11 a 17 horas, en avenida Houssay.