
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Las empresas aplicaron un incremento de ese porcentaje en el país y se espera que otras compañías sigan el mismo camino en los próximos días.
Economía24 de junio de 2025
Guadalupe Montero
Mientras el precio internacional del petróleo se dispara por la escalada bélica entre Irán, Israel y ahora Estados Unidos, las principales petroleras que operan en la Argentina comenzaron a ajustar sus pizarras con aumentos de hasta 5% en los precios de la nafta y el gasoil.
Puma fue la primera en aplicar la suba durante la noche del viernes, y Shell —a través de Raízen— hizo lo propio durante el fin de semana en estaciones del AMBA y el interior. Se espera que otras compañías, incluida YPF, evalúen medidas similares en los próximos días.
Si bien las petroleras dicen estar siguiendo de cerca la evolución del mercado internacional antes de avanzar con nuevos ajustes, el consenso en el sector es que los precios están atrasados entre un 15% y un 18%, por lo que el incremento aplicado este fin de semana podría ser apenas el comienzo de un proceso de actualización más acelerado.
El encarecimiento del crudo también viene acompañado de otras subas en los costos de refinación: el tipo de cambio trepó un 10% desde abril, el biodiésel subió 7%, el etanol un 2% y los impuestos al sector se ajustaron 1,3%. A eso se suma el aumento en los precios internacionales de los combustibles ya refinados, que la Argentina importa para cubrir parte de su demanda interna.
“Las variaciones hacen necesario comenzar el traslado a precios de estos aumentos de costos, para que toda la cadena de comercialización pueda paliar las subas de costo”, señalaron fuentes del sector a la agencia Noticias Argentinas (NA).

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.