
El consumo en shoppings sufrió su primera caída anual en 8 meses
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Las empresas aplicaron un incremento de ese porcentaje en el país y se espera que otras compañías sigan el mismo camino en los próximos días.
Economía24 de junio de 2025Mientras el precio internacional del petróleo se dispara por la escalada bélica entre Irán, Israel y ahora Estados Unidos, las principales petroleras que operan en la Argentina comenzaron a ajustar sus pizarras con aumentos de hasta 5% en los precios de la nafta y el gasoil.
Puma fue la primera en aplicar la suba durante la noche del viernes, y Shell —a través de Raízen— hizo lo propio durante el fin de semana en estaciones del AMBA y el interior. Se espera que otras compañías, incluida YPF, evalúen medidas similares en los próximos días.
Si bien las petroleras dicen estar siguiendo de cerca la evolución del mercado internacional antes de avanzar con nuevos ajustes, el consenso en el sector es que los precios están atrasados entre un 15% y un 18%, por lo que el incremento aplicado este fin de semana podría ser apenas el comienzo de un proceso de actualización más acelerado.
El encarecimiento del crudo también viene acompañado de otras subas en los costos de refinación: el tipo de cambio trepó un 10% desde abril, el biodiésel subió 7%, el etanol un 2% y los impuestos al sector se ajustaron 1,3%. A eso se suma el aumento en los precios internacionales de los combustibles ya refinados, que la Argentina importa para cubrir parte de su demanda interna.
“Las variaciones hacen necesario comenzar el traslado a precios de estos aumentos de costos, para que toda la cadena de comercialización pueda paliar las subas de costo”, señalaron fuentes del sector a la agencia Noticias Argentinas (NA).
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.
SAETA informa a sus usuarios que será normal el servicio nocturno de colectivos.
El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 25 al viernes 29 de agosto en el horario de 8.30 a 13.