
Los productores arrastraban descontento por el conflicto comercial con China y, sumado este nuevo anuncio, consideraron que "este plan solo crea caos en un momento crítico".
El sargazo jaquea al turismo en México, República Dominicana y otras zonas del Caribe con una intensidad nunca vista y comienza a impactar en la economía regional.
Mundo22 de julio de 2025Esta alga marina de color marrón y que flota libremente en el océano está cubriendo enormes extensiones de playa con su característico olor desagradable. Su efecto es demoledor en la industria turística, ya que puede causar mortandad de peces y oscurecer el agua, lo que perjudica actividades como el snorkel y el buceo.
Las cifras son impactantes. La Secretaría de Marina (Semar) de México anunció que ya superó el récord histórico de recolección de sargazo en las costas del estado de Quintana Roo, en el Caribe. Allí, están las playas más reconocidas del país, como Cancún y Playa del Carmen.
Según el informe oficial, desde 2019 se removieron 290.000 toneladas de sargazo solo en las playas de ese estado caribeño.
El turismo sufre por este fenómeno. En el balneario de Tulum, en el Caribe mexicano, la ocupación hotelera cayó al 40%. Empresarios locales advierten que la ciudad sufre la peor caída en el flujo de viajeros de los últimos 10 años.
Las autoridades mexicanas lanzaron un plan contra el sargazo denominado Estrategia de Atención al Sargazo 2025, según informó la prensa local.
Para ello, desplegó maquinaria, embarcaciones y personal naval especializado en tres puntos de Quintana Roo. Los trabajos se realizan en Isla Mujeres, Cancún y Puerto Morelos (norte); Playa del Carmen, Cozumel y Tulum (centro), y desde Mahahual hasta Xcalak (sur).
El plan busca evitar que el sargazo llegue a las costas mexicanas a través del despliegue de 400 militares, un buque “sargacero” oceánico, 11 buques costeros y 22 naves de apoyo. El operativo incluye la instalación de 8850 metros de barreras de contención.
El sargazo es un problema recurrente en la temporada de verano boreal. Este año, se retiraron 44.000 toneladas.
Leé también: El Vaticano criticó al gobierno israelí y aseguró que el conflicto en Gaza “no tiene justificación”
Los informes son críticos. En isla Mujeres, uno de los puntos turísticos de referencia del Caribe mexicano, llegaron 140 toneladas de sargazo entre el 13 y 14 de este mes. La limpieza obligó a desplegar a miembros de la Marina, Defensa Civil y bomberos, así como a trabajadores de la rama turística y taxistas que viven de la llegada de visitantes.
Pero la solución es solo momentánea.
Este 2025 se perfila como el peor año y superar el máximo histórico de 522.226 toneladas que llegaron en 2018 a todo el Caribe.
El panorama es desolador. La masa de sargazo que se forma en el Trópico alcanza los 37,5 millones de toneladas métricas y algunos informes hablan de 40 millones, casi el doble del récord de 2018. Se cree que un 10% (unas 400.000 toneladas) llegará a las costas del Caribe.
Los productores arrastraban descontento por el conflicto comercial con China y, sumado este nuevo anuncio, consideraron que "este plan solo crea caos en un momento crítico".
El economista de 57 años, formado en Estados Unidos e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, ganó las elecciones con el 54,55% de los votos.
La medida responde a un grave deterioro de las condiciones atmosféricas que alcanzó niveles "peligrosos" para la salud de la población.
El pedido se suma al de la ONU, que advirtió sobre "crímenes de guerra" pese a la paz acordada.
El Presidente y su comitiva participaron de un almuerzo con su par norteamericano y el titular del Tesoro, Scott Bessent, en la Casa Blanca.
Entre los liberados hay tres argentinos. Para este martes se espera la entrega de los cuerpos de los 28 rehenes fallecidos que aún permanecen en Gaza.
Buena parte de los detalles técnicos del acuerdo serán "confidenciales", según anticiparon fuentes oficiales.
Los últimos sondeos de cara a los comicios del domingo revelan un panorama social difícil, que podría complicar a La Libertad Avanza en las urnas.
Los productores arrastraban descontento por el conflicto comercial con China y, sumado este nuevo anuncio, consideraron que "este plan solo crea caos en un momento crítico".
Los procedimientos se realizaron en los últimos días en Capital, Metán, General Güemes y Embarcación.
La construcción del bloque de crítico registra un avance del 10% y el de esterilización, un 25%. El gobernador Gustavo Sáenz inauguró el nuevo bloque de administración.
Se trata de una hembra adulta, tipo labrador negro, con un tumor en la cola, carga baja de pulgas y garrapatas, lo que hace suponer que tiene un hogar del cual tal vez se haya escapado y extraviado.