
En las imágenes se ven a varias mujeres durante un ejercicio militar. Crece la tensión entre EE.UU. y Venezuela.
Las políticas de expulsión empiezan a generar consecuencias económicas y el magnate se mostró dispuesto a dar un paso hacia atrás.
Mundo06 de agosto de 2025Mientras sigue llevando adelante una dura política contra los migrantes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió que muchos de los trabajadores que expulsó del país son difíciles de reemplazar, sobre todo en sectores como la agricultura.
El mandatario reconoció que los trabajadores inmigrantes "no se pueden sustituir fácilmente" ya que "la gente que vive en las ciudades no hace ese trabajo". En ese sentido, remarcó, en diálogo con el canal CNBC: "Lo hemos intentado. No lo hacen. Estas personas (los migrantes) lo hacen de forma natural".
El último informe de empleo reveló que la economía del país empieza a sentir el impacto de las deportaciones. El relevamiento de julio, que fue muy criticado por Trump por mostrar una creación neta de empleo de sólo 73.000 puestos, muestra una caída en 1,7 millones de empleos de extranjeros entre marzo y el mes pasado.
Un estudio realizado por Penn Wharton concluyó si se expulsara anualmente al 10% de los inmigrantes no autorizados del país, el déficit federal crecería en u$s350.000 millones, reduciría el PIB en un 1 % y también bajaría el salario promedio del trabajador.
Además, el informe proyectó que si la política migratoria se prolongara durante 10 años, el costo para el gobierno federal ascendería a u$s987.000 millones, el PBI se reduciría un 3,3 % y los salarios caerían un 1,7%, según los investigadores.
En las imágenes se ven a varias mujeres durante un ejercicio militar. Crece la tensión entre EE.UU. y Venezuela.
La cuarta jueza del Tribunal Superior del país, Carmen Lúcia, votó a favor de la condena y el resultado es tres a uno sobre cinco votos.
Ocurrió en Utah mientras participaba de una gira organizada por Turning Point USA.
El movimiento político busca exonerar al ex presidente y a los manifestantes del 8 de enero mientras crecen las tensiones con Washington.
Había ganado el premio Mr. Olympia de España. Aún se desconocen las causas del fallecimiento.
Hamas denunció lo sucedido como una nueva “masacre”, sumada a otra registrada en la ciudad donde al menos diez civiles perdieron la vida.
El Centro de Convenciones de Salta se vistió de fiesta para recibir la cuarta edición de Potencia en la Capital y la séptima edición de la feria en la provincia.
La Casa Blanca anunció tres líneas de auxilio al gobierno de Milei: un swap por u$s20.000 millones, compra de deuda y un crédito.
Los beneficiarios fueron seleccionados a través del Portal Empleo y son desocupados de más de tres meses.
Los damnificados son empleados de la Dirección de Vialidad de la Provincia de Salta, quienes advirtieron descuentos en sus haberes reflejados en sus recibos de sueldo, correspondientes a préstamos que habrían sido gestionados sin su conocimiento ni consentimiento, a través del sindicato que los nuclea.
Los profesionales efectúan los chequeos en el marco de la campaña “Salvá Tu Piel”.
Se trata de Soldadura Básica y Curso de Camareros, los cuales están pensados para continuar ofreciéndoles a los vecinos del municipio herramientas para su futuro laboral.