
El fiscal federal Franco Picardi ya comenzó a analizar los expedientes administrativos secuestrados en los allanamientos sobre la compra de medicamentos.
El índice de la Universidad Di Tella reflejó una caída del 13,6%. Se trata del peor número de la administración actual.
Nacionales26 de agosto de 2025La confianza en el gobierno de Javier Milei se desplomó 13,6% en agosto hasta los 2,12 puntos y cayó al nivel más bajo de la gestión actual. Además, se contrajo 16,5% interanual.
La Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella publicó un nuevo relevamiento de su Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), serie que comenzó en noviembre de 2001 y que se realiza en base a una encuesta de opinión pública a nivel nacional de la consultora Poliarquía, el cual mide en una escala de 0 a 5.
En su última edición, el ICG volvió a mostrar una retracción porcentual intermensual respecto a julio que lo retrotrajo por debajo incluso de septiembre del año pasado, cuando cayó a 2,16.
Con el nuevo valor, la media del ICG durante los 20 meses de gobierno de Milei se ubicó en 2,48 puntos, por debajo del ICG promedio para el mismo período del gobierno de Mauricio Macri (2,58), y considerablemente por encima del de Alberto Fernández en esos 20 meses (2,17).
"En relación con el mes anterior, la variación del ICG fue negativa en sus cinco componentes: la Honestidad de los funcionarios (2,54 puntos, -9,9%); la Capacidad para resolver los problemas del país (2,46 puntos, -14,6%); la Eficiencia en la administración del gasto público (2,10 puntos, -13,2%); la Evaluación general del gobierno (1,78 puntos, -12,8%); y por último, la Preocupación por el interés general (1,73 puntos, -18,2%)", informó la Escuela de Gobierno.
El fiscal federal Franco Picardi ya comenzó a analizar los expedientes administrativos secuestrados en los allanamientos sobre la compra de medicamentos.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
El estudio fue realizado por la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
Las autoridades evacúan miles de hogares y alertan sobre el riesgo en agricultura, pesca y transporte ante la llegada del potente tifón Kajiki.
Un hombre de aproximadamente 30 años fue encontrado sin vida, en un rastrojo del barrio El Jardín de Coronel Moldes.
El Gobernador destacó la importancia del nuevo espacio deportivo de primer nivel para seguir impulsando en toda la provincia la actividad deportiva.
Será desde este lunes 25 al miércoles 27 de 9 a 13 hs. en el edificio municipal ubicado en Gaucho Méndez esq. Demetrio Herrera. Se podrá tramitar el DNI, cambio de domicilio y pasaportes.
El hecho ocurrió en la madrugada del 22 de agosto, cuando un conductor que circulaba por Ruta Nacional 51 auxilió a un joven que hacía dedo.