
Se espera que con la resolución del conflicto sindical el sector se empiece a recuperar parcialmente, aunque la baja demanda internacional y local le pone un techo a ese repunte.
Un simple ajuste en la forma de pago puede reducir lo que gastás en suscripciones.
Economía08 de septiembre de 2025Con el dólar en alza y la economía argentina en constante tensión, muchas personas buscan formas concretas de reducir sus gastos mensuales sin resignar entretenimiento. Las plataformas de streaming figuran entre los consumos más comunes, pero también entre los más golpeados por los impuestos y el tipo de cambio.
Frente a esta situación, una opción gana terreno entre quienes quieren controlar su presupuesto: pagar las suscripciones directamente en dólares en lugar de hacerlo en pesos. Esta elección puede marcar una diferencia real mes a mes.
Pagar plataformas como Netflix o Spotify con dólares evita el recargo impositivo del 51% que se aplica cuando se usa una tarjeta en pesos. Esta carga se compone de IVA y percepciones que disparan el precio final muy por encima del valor original en moneda extranjera.
El uso de dólar MEP permite acceder a una cotización más competitiva y legal, lo que reduce el costo real de la suscripción. Este método consiste en comprar bonos en pesos y venderlos en dólares dentro del mercado financiero argentino, todo desde una app o plataforma autorizada.
Además de ahorrar, esta estrategia permite tener mayor control financiero. Al operar con una cuenta en dólares, los usuarios pueden prever mejor sus gastos y esquivar la volatilidad del peso, que cada mes puede alterar el valor de cualquier servicio contratado.
El proceso no requiere conocimientos técnicos avanzados. Solo se necesita una cuenta bancaria en dólares, configurar la tarjeta para que debite desde ahí y realizar la compra de dólar MEP a través de un broker confiable. Con esa combinación, las suscripciones internacionales se pagan sin sorpresas.
Se espera que con la resolución del conflicto sindical el sector se empiece a recuperar parcialmente, aunque la baja demanda internacional y local le pone un techo a ese repunte.
Ante el riesgo de inflación es importante saber cómo conservar el valor de tus ahorros o incluso incrementarlos.
En el marco del encuentro en Córdoba hubo reclamos por el alto costo financiero, los impuestos, la necesidad de infraestructura y una diplomacia menos ideologizada.
La recesión y la pérdida del poder adquisitivo golpean de lleno al consumo popular: en el último año y medio cerraron 14.000 panaderías, la producción cayó a la mitad y la venta de facturas se desplomó 85%.
Un tercio de los especialistas en recursos humanos prevé reducir su plantilla en lo que resta del año.
Las operaciones crecieron 17,8% respecto de junio, lo que refuerza la tendencia positiva que viene registrando el sector desde comienzos de 2025.
Había ganado el premio Mr. Olympia de España. Aún se desconocen las causas del fallecimiento.
Con una particpación mayor del 50%, cerraron las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
Un simple ajuste en la forma de pago puede reducir lo que gastás en suscripciones.
Con la intervención de Zoonosis y Senasa, se logró esclarecer una situación que generó preocupación en la comunidad local,
El establecimiento no contaba con el Certificado de Aptitud Ambiental y realizaron la poda de dos árboles de gran porte sin autorización.
Más de 1.300 personas cruzaron la Puerta Santa de San Pedro con los colores del orgullo, situación sin precedentes en la Iglesia Católica.