
El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.


La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.
Economía11 de septiembre de 2025
Guadalupe Montero
A la hora de realizar un viaje al exterior existen muchas dudas. Principalmente, porque el comportamiento de las autoridades gubernamentales de Argentina suele ser muy cambiante con respecto al dólar. Los impuestos varían en cortos períodos de tiempo y puede ser muy confuso.
Por eso, una de las mejores opciones es pagar directamente usando dólares, ya sea desde la caja de ahorro, o con efectivo. De esta manera se evitan recargos como el impuesto país, que es del 30% actualmente, y también el riesgo de volatilidad en la cotización de la divisa.
Uno de los portales más utilizados por los argentinos para descubrir vuelos baratos es Turismo City. El sitio web, además de mostrar ofertas y oportunidades, también contempla los métodos más efectivos para ahorrar en la compra de pasajes de avión al exterior.
En este sentido, ya sea con dólares en caja de ahorro, dólar MEP o en efectivo, puede ser hasta un 25% más barato la compra de los pasajes en esta divisa, independientemente de la cotización. Y esto es porque, a la hora de pagarlo en pesos, el precio varía según el valor del día y, además, se le suma el impuesto país del 30% y otras tasas de ARCA (ex AFIP).
De todas maneras, también hay otras formas de evitar este tipo de impuestos pagando con tarjeta de crédito. Realizando el Stop Debit y pagando el resumen en dólares, también podés acceder al descuento del impuesto país, siempre y cuando ejecutes el pago antes del vencimiento de la tarjeta.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo

La facturación, a precios constantes, fue la más acotada desde diciembre de 2024.

El informe del banco de Wall Street destacó sectores con potencial de recuperación y advirtió sobre los riesgos asociados al contexto político y macroeconómico actual

El titular del Palacio de Hacienda apuntó contra los medios porque "la gente prende la tele y todo el tiempo se habla de un cambio de régimen", lo que generó un nivel alto de dolarización.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Se espera que haya entre 15 y 17 mandatarios provinciales para empezar a tratar las iniciativas del Poder Ejecutivo para la segunda parte de su gestión.

Durante una de las intervenciones policiales más grandes del año, agentes del Comando de Operaciones Especiales enfrentaron ataques desde el aire con artefactos explosivos.

El sujeto fue denunciado por abusar de una adolescente de 16 años. Durante la audiencia, se abstuvo de declarar y se negó a contestar preguntas de la Fiscalía.

Con fondos provinciales, se llevó adelante la distribución de equipos en 30 municipios.

La Municipalidad realizó obras de iluminación y puesta a punto de la plaza del barrio Timoteo II, ubicado en la zona sur de la ciudad.