
Sáenz inauguró el nuevo anfiteatro en homenaje a Las Voces de Orán
Se trata de un espacio natural en la cima del cerro con una pequeña tribuna rodeada de árboles, que ofrece un entorno único para eventos culturales y artísticos.
La Municipalidad junto a un emprendedor local, dedicado al reciclaje de plástico e impresiones en 3D, comenzó con la instalación de dispositivos en alrededor de 200 puntos donde paran diversos corredores de SAETA.
Salta09 de octubre de 2025En el marco de las políticas de inclusión social y educación ambiental, la Municipalidad instalará una serie de tableros braille en distintas paradas de los corredores urbanos de SAETA.
Ramiro Ragno, director general de Educación Ambiental, manifestó que “estamos muy contentos y agradecidos por el compromiso social y ambiental de Juan González, un emprendedor que a través de su empresa reciclará plástico para convertir estos dispositivos mediante el sistema de 3D”.
“El objetivo es confeccionar alrededor de 200 tableros para colocarlos en las paradas de colectivo para poder incluir a las personas con discapacidad visual al momento de tener que tomar un corredor urbano”, detalló el funcionario, quien agregó que “esto será posible mediante un trabajo en conjunto con las áreas de Tránsito y de Discapacidad de la Municipalidad”.
“Con estas acciones estamos promoviendo buenos hábitos ambientales para reciclar las botellas de plástico y generar una ciudad sostenible e inclusiva”, destacó Ragno, quien destacó que hoy se colocó el primer tablero en San Martín e Yrigoyen.
Juan Andrés González Medici, emprendedor en impresiones en 3D, explicó que se trata “de un proyecto de reciclaje de plástico para transformarlo en filamento para la realización de impresiones en 3D, en este caso para crear tableros con texto braille”.
“Estas placas indicarán la dirección donde se encuentra la parada de colectivo en cuestión y los corredores que paran allí, con el fin de que la persona con discapacidad visual pueda tener un mejor acceso a esa información a la hora de circular por la ciudad utilizando el transporte público”, detalló González Medici.
Tania Saravia, directora general de Discapacidad, manifestó que “la utilización de tableros braille ya lo venimos implementando desde el año pasado en distintas oficinas del Centro Cívico Municipal, y hoy estamos avanzando con esta modalidad mediante la instalación de estas placas en las paradas de los corredores urbanos”, y agregó que, “lo que queremos es una sociedad inclusiva y la autonomía e independencia de las personas con discapacidad”.
Es importante destacar que, a medida que se vayan confeccionando e imprimiendo los tableros, se procederá a su colocación paulatina en los 200 paradores seleccionados para tal fin.
Se trata de un espacio natural en la cima del cerro con una pequeña tribuna rodeada de árboles, que ofrece un entorno único para eventos culturales y artísticos.
El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, y la secretaria de Financiamiento y Planificación Financiera, Liliana Corona, supervisaron el avance de las obras de ampliación del Hospital San Bernardo junto al gerente general, Pablo Salomón, y el ex referente del área de Salud, Jorge Llaya.
El titular del Ente Regulador de los Servicios Públicos presentó una denuncia penal contra TransNOA por incumplimiento de contrato, fraude y entorpecimiento del servicio.
Este miércoles 8, de 11 a 17, el predio de la Universidad Nacional de Salta será sede de este programa municipal que acerca a los barrios productos de calidad con importantes descuentos.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
El juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, elevó una solicitud a la Presidencia de la Cámara. En paralelo, el fiscal solicitó rastrear los movimientos de dinero de Espert.
La directora gerente del FMI forma parte de las mesas de negociaciones entre el equipo económico de Luis Caputo y funcionarios del Tesoro de EEUU.
El magnate enfrenta cuestionamientos por ofrecer un salvataje a la Argentina mientras prosigue con los recortes locales.
El sujeto se comunicaba mediante mensajes de WhatsApp con la adolescente, a la que le pedía fotos íntimas, llegando a consumar los abusos en más de una oportunidad.
El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, y la secretaria de Financiamiento y Planificación Financiera, Liliana Corona, supervisaron el avance de las obras de ampliación del Hospital San Bernardo junto al gerente general, Pablo Salomón, y el ex referente del área de Salud, Jorge Llaya.