
Las ventas minoristas pymes repuntaron levemente en octubre por el impulso de las promociones, pero siguieron debajo del nivel del año pasado.


Desde la city advierten que los activos netos del BCRA podrían haber tocado los u$s12.000 millones negativos.
Economía11 de noviembre de 2025
Guadalupe Montero
Los niveles de las reservas netas del Banco Central (BCRA) podrían haber tocado niveles preocupantes, en torno a los u$s12.000 millones negativos, si es que se confirma que el swap con el Tesoro de EEUU fue activado. El mercado especula con que se utilizó para compensar al Tesoro estadounidense por los dólares que usó para intervenir en el Mercado Libre de Cambios (MLC), en la previa de las elecciones de medio término.
También resta saber de dónde sacó los fondos el Tesoro argentino para pagarle intereses al FMI por u$s796 millones, dado que hasta el martes pasado, contaba solamente con u$s148 millones en sus depósitos en el BCRA.
Según un informe de Cohen Aliados Financieros, las reservas netas habrían cerrado la primera semana de noviembre en u$s9.600 millones negativos. Pero ese número empeora si se confirma que Argentina activó parte del swap con el Tesoro americano, lo que podría llevar las netas, según sus propios cálculos, a casi u$s12.000 millones negativos. Para estos expertos, el nivel de reservas "sigue siendo un foco de tensión con el mercado".
Y así describieron los últimos movimientos en el BCRA: "La semana pasada, las reservas internacionales brutas subieron u$s878 millones y cerraron en u$s40.260 millones. Este aumento estuvo explicado por la recomposición de encajes en moneda extranjera por casi u$s1.500 millones, que fue compensada en parte por el pago de u$s796 millones al FMI.
El Tesoro tuvo una participación en el mercado de cambios, comprando apenas u$s50 millones, mientras que la liquidación del agro mostró un leve repunte al registrar una oferta de u$s191 millones, u$s20 millones más que la semana previa".

Las ventas minoristas pymes repuntaron levemente en octubre por el impulso de las promociones, pero siguieron debajo del nivel del año pasado.

Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio cerró un aumento que preserva el poder adquisitivo.

La situación genera grandes preocupaciones en el sector. Señalan que es consecuencia de el estancamiento económico.

La franquicia se suma al al evento virtual y, además, extiende sus promociones en tecnología y electrodomésticos 4 días más.

La cadena lanzó una promoción especial en su tienda online, con rebajas importantes y financiación en hasta 12 pagos.

Descubrí todos los descuentos disponibles en esta cadena para celebrar los 55 años desde su fundación.

De acuerdo con un informe reciente de la firma tecnológica, la IA está redefiniendo las tareas laborales y expone a ciertos empleos a un alto riesgo de automatización en un futuro

El observatorio, con aparentes fines científicos y que depende del Partido Comunista Chino, iba a ser instalado en El Leoncito, San Juan. Tenía más alcance que el operado en Neuquén. El convenio que autorizaba ese desarrollo se venció y no se renovó

Desde las 10, el Presidente recibirá a los diputados y senadores vigentes y electos de LLA y PRO. Explicará las prioridades de la gestión en materia legislativa y se sacará una foto con los alfiles que lo acompañarán a partir de diciembre

También hay preocupación porque crece la deuda del IOSFA, la tercera obra social con más afiliados del país.

El exintendente de San Lorenzo está acusado por delitos de fraude en perjuicio de la administración pública y peculado de trabajos y servicios.

La Municipalidad de Salta presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de Presupuesto Municipal 2026, que establece una planificación de gastos e inversiones por $286.630.979.360,51, lo que representa un incremento del 35% respecto al año en curso.