
URGENTE: llegan partidas de test rápidos a hospitales salteños
Abastecerán con un millón de test rápidos argentinos para detección de coronavirus por mes al sistema público de salud, para el sector privado nacional y producitán también para exportar. Ya llegaron partidas a hospitales de la de Provincia de Buenos Aires, CABA, Salta, Chaco y Jujuy.
Actualidad27 de agosto de 2020
El Neokit-Covid 19, el test rápido de desarrollo argentino que detecta la presencia del coronavirus, se producirá en forma masiva a escala de un millón de kits por mes, anunció Neokit, la empresa creada por investigadores del Instituto Milstein y el Laboratorio Pablo Cassará que lo desarrolló junto a Y-TEC -la compañía de tecnología de YPF- y el Conicet.
Partidas del test también llegaron a hospitales públicos de Salta, Chaco y Jujuy, y durante septiembre extenderá su presencia territorial a otras provincias que están cerrando los procesos formales de compra.
El proceso de escalado industrial, que fue posible gracias al acuerdo con Y-TEC, tiene como objetivo "cubrir la demanda prioritaria del Sistema Público de Salud, y abastecer los requerimientos crecientes del sector privado local y la exportación", según se informó en un comunicado.
El acuerdo "establece el abastecimiento prioritario al Sistema Público de Salud en cantidad suficiente y precio diferenciado, y la reinversión por parte de Y-TEC de toda ganancia que obtenga por ventas públicas en investigación científica que impulse la aplicación de esta tecnología en ámbitos similares con impacto social", agregó el texto.
Neokit e Y-TEC ya entregaron 40.000 test al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y donaron 13.000 a los Ministerios de Salud y Ciencia y Tecnología de Nación para su distribución en hospitales de baja complejidad del AMBA, a los que esta semana se sumó una primera provisión de 160.000 a la Provincia de Buenos Aires.
Desarrollado por científicos y científicas, el Neokit-Covid 19 es un test de diagnóstico rápido que permite testear muestras de ARN y obtener resultados en menos de dos horas (con similar sensibilidad que las técnicas actuales de RT-PCR) y no requiere equipamiento completo (termocicladores en tiempo real).
Cómo es el test de coronavirus argentino
El cambio de color de violeta negativo a azul positivo determina una prueba positiva para el virus SARS-CoV-2 que genera la Covid-19.
"Esta herramienta agiliza y refuerza la respuesta del trabajo sanitario porque, en muy poco tiempo, los equipos de salud tienen la certeza de qué decisiones tomar sobre el paciente con síntomas, es decir, si mantenerlo aislado, darle el alta o bien, realizar algún tratamiento", señalaron sus desarrolladores.
El desarrollo de test estuvo a cargo de un equipo de investigación del ICT Milstein - Conicet, liderado por Adrián Vojnov e integrado por Carolina Carrillo, Luciana Larocca y Fabiana Stolowicz, y Santiago Werbajh, de la Fundación Cassará.
En proyecto se dio en el marco de la "Unidad Coronavirus" conformada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), el Conicet y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) con el objetivo de coordinar las capacidades del sistema científico y tecnológico para realizar tareas de diagnóstico e investigación sobre la Covid-19.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.

Peligran los vuelos durante las vacaciones de invierno
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.

Cifras desalentadoras: el consumo sigue sin repuntar, cayó 5% en junio
El consumo sigue sin repuntar. Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 0,5% en junio respecto del mismo mes de 2024, y se contrajeron 6,7% en relación con mayo.

El área, ubicada en el condado de Kerr, fue sorprendida por la crecida del Río Guadalupe.

Salta afianza la gestión para el financiamiento del Corredor Bioceánico
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.

Esta semana habrá vacunación antirrábica en Palermo 1 y 2 y Alto La Viña
A partir de este lunes 7 y el viernes 11, salvo el miércoles 9 de julio por ser feriado por el Día de la Independencia.