
Se espera que con la resolución del conflicto sindical el sector se empiece a recuperar parcialmente, aunque la baja demanda internacional y local le pone un techo a ese repunte.
Siete de cada diez estaciones de servicio están en situación “crítica” .
Economía02 de septiembre de 2020La venta de Gas Natural Concentrando (GNC) registró fuertes bajas de más del 50% desde el inicio del aislamiento social preventivo y obligatorio y, aunque en junio logró recuperarse levemente, en el sector advierten que está en una meseta y que no hay perspectivas de mejoría en el corto plazo. Estiman que, de no volver para atrás las fases de la cuarentena, recién en marzo o abril de 2021 se recuperaría el nivel de comercialización prepandemia.
“La pandemia del coronavirus impactó directo sobre las ventas de GNC al declararse el aislamiento obligatorio”, advirtió este martes un informe de la Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina (FECRA), que indica además que “los peores meses fueron abril y mayo”.
En marzo, la venta de GNC cayó 31% respecto de igual mes del año pasado, mientras que también en comparación interanual, se desplomó 55% en abril y 47% en junio, pero logró recuperarse levemente en julio, con una baja del 34%.
El informe de FECRA está realizado sobre la base de la información proporcionada por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), por eso los datos corresponden a los registros hasta junio. No obstante, fuentes del sector consultadas por TN.com.ar, indicaron que “julio y agosto la demanda se mantuvo en una meseta en torno del 30% por debajo del año pasado”.
La entidad espera “una lenta recuperación a los niveles de ventas prepandemia, dependiendo de que no haya un rebrote y se vuelva a la fase 1 en los grandes centros urbanos y la zona del AMBA”.
“Algunas petroleras ven que el mercado podría volver a la normalidad para marzo o abril de 2021, alcanzando recién entonces los niveles previos a la pandemia”, confirmaron a este medio fuentes del sector.
En este contexto, la participación del GNC en el total del mercado del gas cayó del 5,7% en 2019 al 4,4% actual. Esto se explica por la mayor demanda doméstica y la contracción de la del GNC como consecuencia del aislamiento de las familias.
Se espera que con la resolución del conflicto sindical el sector se empiece a recuperar parcialmente, aunque la baja demanda internacional y local le pone un techo a ese repunte.
Ante el riesgo de inflación es importante saber cómo conservar el valor de tus ahorros o incluso incrementarlos.
En el marco del encuentro en Córdoba hubo reclamos por el alto costo financiero, los impuestos, la necesidad de infraestructura y una diplomacia menos ideologizada.
La recesión y la pérdida del poder adquisitivo golpean de lleno al consumo popular: en el último año y medio cerraron 14.000 panaderías, la producción cayó a la mitad y la venta de facturas se desplomó 85%.
Un tercio de los especialistas en recursos humanos prevé reducir su plantilla en lo que resta del año.
Las operaciones crecieron 17,8% respecto de junio, lo que refuerza la tendencia positiva que viene registrando el sector desde comienzos de 2025.
En el Gobierno definieron cambiar el foco de la denuncia y evitar la escala de Javier Milei en Las Vegas durante su viaje a EEUU.
En el marco del encuentro en Córdoba hubo reclamos por el alto costo financiero, los impuestos, la necesidad de infraestructura y una diplomacia menos ideologizada.
El evento se llevará a cabo los días 6 y 7 de septiembre desde las 11 horas en el Complejo municipal Los Ceibos, en Villa San Lorenzo con entrada libre y gratuita.
Había ganado el premio Mr. Olympia de España. Aún se desconocen las causas del fallecimiento.
Parientes de detenidos declararon que realizaron envíos de dinero a distintas cuentas a solicitud de sus familiares, quienes argumentaban que era para alimentos o materiales de trabajo. También prestó declaración uno de los imputados.
El trámite, además, será más simple y rápido a partir de ahora.