
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
Fueron impulsadas por las operaciones virtuales y la adquisición de pasajes y estadías en el exterior. En agosto, la suba fue de 37,4%.
Economía07 de septiembre de 2020En un contexto de cepo cambiario y tras el lanzamiento de ofertas que intentan reactivar el turismo en el mundo, las compras en dólares con tarjetas de crédito crecieron 127% en los últimos tres meses, impulsadas por las compras en línea, incluidos pasajes aéreos y estadías en el exterior. Mientras que la suba del total de las operaciones con esta forma de pago aumentó 22,8%.
El endeudamiento y los ingresos golpeados de las familias impactaron en el consumo en general de productos y servicios, pero en un escenario de aislamiento social, preventivo y obligatorio, el uso de las formas de pago virtuales en pesos mostró un comportamiento en alza. Mientras que las compras en dólares comenzaron a reactivarse recién en los últimos tres meses, cuando el resto del mundo liberó la mayoría de las actividades, incluido el turismo.
Según un informe de First Capital Group, elaborado sobre las base de datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA), el consumo en dólares con tarjetas de crédito acumula un alza del 127% en los últimos tres meses. Si bien en agosto mostró una fuerte suba del 37,4% en relación con julio, aún no logró recuperar los niveles del mismo mes de 2019. En esta comparación la caída alcanzó el 60,3%.
El consumo de las tarjetas creció 67,9% en agosto comparado con el mismo mes del año pasado, “continuando con la aceleración respecto del mes previo y muy por encima de la inflación del período”, explicó el estudio.
Las operaciones a través de tarjetas de crédito registraron un saldo de $722.953 millones en agosto, y mostraron una suba del 22,8% en los últimos tres meses. Y, con una diferencia de unos $30.145 millones, el alza fue del 4,4% respecto del cierre de julio.
“Las nuevas actividades admitidas dentro del ASPO favorecen los pagos con dinero ’plástico’ sobre todo en aquellas modalidades ’sin contacto’ en las cuales no es necesaria la interacción entre el cajero y el comprador”, explicó el informe. Y agregó que “el público se vuelca a esta modalidad de financiamiento por su flexibilidad”.
El informe destacó además que el crecimiento se produjo a pesar de que durante agosto venció la primer cuota de la refinanciación establecida por la com. BCRA “A” 6964 para los pagos que operaban durante abril.
Estos primeros vencimientos generaron gran preocupación entre los usuarios de tarjetas de crédito debido a que la Tasa Nominal Anual (TNA) que fijó el BCRA fue de 43% anual, como ese interés no contempla otros factores que terminan aumentando el Costo Financiero Total (CFT) de la refinanciación, la primera de las nueve cuotas llegó con una tasa de interés final que ronda el 64%.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.