
La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.


Fueron impulsadas por las operaciones virtuales y la adquisición de pasajes y estadías en el exterior. En agosto, la suba fue de 37,4%.
Economía07 de septiembre de 2020
En un contexto de cepo cambiario y tras el lanzamiento de ofertas que intentan reactivar el turismo en el mundo, las compras en dólares con tarjetas de crédito crecieron 127% en los últimos tres meses, impulsadas por las compras en línea, incluidos pasajes aéreos y estadías en el exterior. Mientras que la suba del total de las operaciones con esta forma de pago aumentó 22,8%.
El endeudamiento y los ingresos golpeados de las familias impactaron en el consumo en general de productos y servicios, pero en un escenario de aislamiento social, preventivo y obligatorio, el uso de las formas de pago virtuales en pesos mostró un comportamiento en alza. Mientras que las compras en dólares comenzaron a reactivarse recién en los últimos tres meses, cuando el resto del mundo liberó la mayoría de las actividades, incluido el turismo.
Según un informe de First Capital Group, elaborado sobre las base de datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA), el consumo en dólares con tarjetas de crédito acumula un alza del 127% en los últimos tres meses. Si bien en agosto mostró una fuerte suba del 37,4% en relación con julio, aún no logró recuperar los niveles del mismo mes de 2019. En esta comparación la caída alcanzó el 60,3%.
El consumo de las tarjetas creció 67,9% en agosto comparado con el mismo mes del año pasado, “continuando con la aceleración respecto del mes previo y muy por encima de la inflación del período”, explicó el estudio.
Las operaciones a través de tarjetas de crédito registraron un saldo de $722.953 millones en agosto, y mostraron una suba del 22,8% en los últimos tres meses. Y, con una diferencia de unos $30.145 millones, el alza fue del 4,4% respecto del cierre de julio.
“Las nuevas actividades admitidas dentro del ASPO favorecen los pagos con dinero ’plástico’ sobre todo en aquellas modalidades ’sin contacto’ en las cuales no es necesaria la interacción entre el cajero y el comprador”, explicó el informe. Y agregó que “el público se vuelca a esta modalidad de financiamiento por su flexibilidad”.
El informe destacó además que el crecimiento se produjo a pesar de que durante agosto venció la primer cuota de la refinanciación establecida por la com. BCRA “A” 6964 para los pagos que operaban durante abril.
Estos primeros vencimientos generaron gran preocupación entre los usuarios de tarjetas de crédito debido a que la Tasa Nominal Anual (TNA) que fijó el BCRA fue de 43% anual, como ese interés no contempla otros factores que terminan aumentando el Costo Financiero Total (CFT) de la refinanciación, la primera de las nueve cuotas llegó con una tasa de interés final que ronda el 64%.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

Se trató del incremento mensual de precios más alto desde abril, cuando el índice de precios alcanzó el 2,8%, y marcó su cuarta aceleración mensual consecutiva.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.