
El consumo en shoppings sufrió su primera caída anual en 8 meses
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.



En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.

El consumo sigue sin repuntar. Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 0,5% en junio respecto del mismo mes de 2024, y se contrajeron 6,7% en relación con mayo.

El consumo de combustibles cayó 11,77% en septiembre contra el mismo mes del 2023, a pesar de la reducción de precios en los surtidores de hasta el 2%.

Según datos de la consultora Scentia, la mayor baja se dio en el interior del país y en los rubros bebidas con y sin alcohol, higiene y cosmética.

El dato surge del último informe de la Cámara Argentina de Comercio. Sigue la tendencia negativa en los rubros indumentaria y recreación, ya que las familias deben destinar una mayor porción del ingreso a la compra de alimentos y bebidas.

Crecen los créditos informales para hacer compras básicas.

Con respecto a América Latina, Argentina es el país donde se registra la mayor ingesta de calorías diarias, con un promedio de 3.349, lo que lo ubica en el puesto 42 del ranking mundial.

El cálculo se aplica para quienes reciban hasta tres haberes mínimos.

Hace años que el país dejó de tener movilidad social ascendente, salvo algunos períodos que los expertos consideran “burbuja”.

La quita de subsidios comenzará a implementarse y te presentamos una serie de opciones para calefaccionar el hogar de manera económica.

La inscripción de cara a la segmentación de las tarifas de los servicios públicos de distribución de gas y energía eléctrica, que regirá desde agosto, deben realizarla todas las personas "que creen que pueden recibir el subsidio".

La medida se tomó a fines de noviembre y su impacto se vio en el saldo de préstamos en moneda extranjera a través de plásticos.

Según un informe privado, la actividad comercial creció en relación con el año pasado, en que aún permanecían restricciones por el Covid. La facturación sigue 10% por debajo de 2019.

El presidente de la Nación prevé cambios en el Ahora 12 y aumentos en el salario mínimo, las jubilaciones y el piso de Ganancias

El Gobierno nacional y los bancos acordaron lanzar dos nuevos planes de financiamiento en cuotas, Ahora 24 y Ahora 30.

Tras la suba de la inflación.

Fueron impulsadas por las operaciones virtuales y la adquisición de pasajes y estadías en el exterior. En agosto, la suba fue de 37,4%.

En los comercios, esta medida regirá del 1 de septiembre al 31 de octubre.

El objetivo es incentivar promociones en comercios de distintos rubros, con descuentos y cuotas sin interés, para estimular la venta y el consumo. Promo Salta se lanzará el 25 de agosto en capital y el interior provincial.

Con el objetivo de poner en valor a la miel producida en la provincia.

Se trata de otra de las medidas económicas que estos sectores desarrollarán en el marco de la pandemia Covid-19.

Matías Kulfas,ministro de Desarrollo Productivo, comento a los medios de comunicación que la idea es ayudar a recuperar el consumo.

Los empresarios consideran que Ahora 12 debería ser prorrogada para que las Pymes puedan impulsar sus ventas. Vence el 30 de Junio.

Fue precisamente en la cancha Los Gladiadores, de barrio Libertad .

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.